PUBLICIDAD

Iniciar una pequeña o mediana empresa (pyme) no es tarea fácil. Detrás de cada emprendimiento hay inversión económica, horas de trabajo y muchas veces, el sueño de sacar adelante una idea propia. Sin embargo, cuando se aproxima una crisis, muchos emprendedores continúan apostando por su negocio sin detenerse a evaluar si es el momento adecuado para crecer o sostener la operación.

Ante esta situación, un especialista de Créditos Empresariales de la Caja Piura, ofrece una serie de recomendaciones clave para que las pymes puedan mantenerse rentables, incluso en contextos económicos adversos.

1. Planifica con anticipación

La improvisación puede costarte caro. Proyecta con realismo tus ingresos y egresos. Esto te permitirá saber cuánto financiamiento necesitas y en qué momento es conveniente asumir deudas.

PUBLICIDAD

2. Controla tus finanzas

No mezcles los gastos personales con los de tu negocio. Llevar un control financiero riguroso es vital para evitar el sobreendeudamiento y mantener la salud económica de la empresa.

3. Infórmate sobre tu entorno

El contexto económico impacta directamente en las ventas, los precios y el acceso a crédito. Además, conocer a tu competencia te ayudará a identificar oportunidades y definir mejor tu propuesta de valor.

4. Aprovecha herramientas gratuitas

La tecnología puede ser una gran aliada. Usa plataformas digitales y canales de comunicación masiva gratuitos, como redes sociales y apps de mensajería, para promocionar tu negocio sin gastar más.

5. Desarrolla una estrategia de largo plazo

Más allá de resolver el día a día, es necesario diseñar un plan comercial con objetivos claros y sostenibles. Esto te permitirá escalar tu emprendimiento sin perder el rumbo.

Lee más: 4 Razones para automatizar los servicios financieros y transformar tu pyme

¿Cuál es el factor clave del éxito para una pyme?

Según el especialista de Caja Piura, encontrar la ventaja diferencial de tu producto o servicio y saber comunicarla es esencial. A esto se suma la importancia de la planificación estratégica, el uso inteligente de la tecnología y el aprovechamiento de las redes sociales.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí