A partir del 8 de agosto de 2025, las personas que hayan cancelado sus deudas reportadas en Infocorp y otras centrales de riesgo podrán mejorar su historial crediticio en solo siete días hábiles, gracias a la entrada en vigencia de la nueva Ley Infocorp, promulgada por insistencia del Congreso de la República. Esta medida representa un cambio significativo en el sistema financiero peruano, agilizando los procesos de actualización de información y facilitando el acceso al crédito para miles de ciudadanos.
¿Qué establece la nueva Ley Infocorp?
La Ley Infocorp, promulgada el 10 de mayo de 2025, modifica las leyes N.° 28587 y N.° 29571 —normativas vinculadas a la protección del consumidor en servicios financieros—, y busca acortar los plazos en que se actualiza la información de los deudores morosos en las centrales de riesgo, como Infocorp.
Antes de esta norma, la actualización del historial crediticio podía tardar varios meses incluso después del pago de la deuda. Ahora, con la nueva regulación, este procedimiento se reducirá a un máximo de siete días hábiles, permitiendo que los usuarios puedan rehabilitar su perfil financiero de forma más rápida.

Rectificación de errores y regularización de deudas
La Resolución SBS N.° 02531-2025 establece los lineamientos operativos para aplicar esta nueva ley. Entre los principales mecanismos está el Reporte de Rectificaciones y Regularizaciones del Reporte Crediticio de Deudores (RRCD), herramienta mediante la cual las entidades financieras deben reportar las actualizaciones a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Modalidades incluidas:
- Rectificaciones: errores en la información del deudor (tipo de crédito, saldo, clasificación, días de mora, etc.) que hayan sido validados a través de reclamos aprobados.
- Regularizaciones: pagos efectuados por el usuario para saldar deudas vencidas, que deben reflejarse en su historial.
Ambos procesos deben completarse en un plazo máximo de siete días hábiles, tanto en la base de datos interna de la empresa como en la notificación a la SBS.
¿Qué información puede corregirse?
Las entidades financieras están obligadas a corregir errores en la información crediticia de los usuarios, incluyendo:
- Tipo de crédito registrado
- Código de cuenta contable
- Monto del saldo
- Clasificación del deudor
- Número de días de mora
- Datos personales incorrectos o incompletos
En caso de haber pagado una deuda vencida, la empresa debe actualizar el reporte en el mismo plazo, salvo si los cambios afectan campos de identificación del deudor, para los cuales se siguen otros procedimientos técnicos.
Fecha de entrada en vigor
El artículo tercero de la resolución establece que esta normativa entra en vigencia el viernes 8 de agosto de 2025. Desde ese día, todos los usuarios podrán beneficiarse de este plazo reducido de actualización de datos crediticios, lo cual representa una mejora significativa en términos de transparencia y acceso a servicios financieros para personas que buscan rehabilitar su perfil en Infocorp.
Fuente: Perú Retail