Las exportaciones no tradicionales de Perú a Indonesia alcanzaron cerca de USD 66 millones entre enero y junio de 2025, lo que representa una caída de 19.2 % frente al mismo periodo de 2024, según la Asociación de Exportadores (ADEX). La reducción se explica principalmente por la fuerte disminución en los envíos de cacao en grano, un producto que el año pasado lideró la oferta con valor agregado hacia ese mercado asiático.
Menores envíos de cacao impactaron resultados
En el primer semestre de 2024, el cacao en grano sumó USD 42.1 millones y representó el 51 % del total exportado con valor agregado. Sin embargo, en igual periodo de 2025 solo alcanzó USD 14.2 millones, lo que significó una contracción de 66.1 %.
El año pasado, los envíos de cacao y sus derivados a nivel global crecieron 200 % respecto a 2023, impulsados por la menor oferta de Ghana y Costa de Marfil —principales abastecedores mundiales— debido a problemas climáticos, así como por el cumplimiento de las normativas ambientales de la Unión Europea contra la deforestación.

Sectores con mayor presencia en Indonesia
De los rubros con valor agregado que tuvieron presencia en Indonesia, la metalmecánica lideró con USD 26.6 millones. Dentro de su portafolio destacaron las máquinas de sondeo o perforación autopropulsadas (USD 21.9 millones), que crecieron 53 %, así como cargadoras frontales y otros equipos para elevación y manipulación.
En segundo lugar se ubicó la agroindustria, que totalizó USD 20.2 millones, registrando una caída de 63.4 % debido a los menores despachos de cacao en grano. También se enviaron pasta de cacao desgrasada, cacao en polvo sin azúcar y semillas forrajeras.
La minería no metálica ocupó el tercer lugar con USD 16.2 millones, impulsada por la antracita (USD 11.5 millones), que representó el 70.9 % de este rubro. Otras exportaciones incluyeron productos siderometalúrgicos, químicos, varios, textiles, prendas de vestir y pesca para consumo humano directo.
Firma del Acuerdo CEPA entre Perú e Indonesia
En el marco de la visita oficial a Asia liderada por la presidenta Dina Boluarte Zegarra, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, firmará este 11 de agosto en Yakarta el Acuerdo Integral de Asociación Económica Perú – Indonesia (CEPA, por sus siglas en inglés).
El CEPA busca ampliar las oportunidades de comercio, inversión y cooperación con Indonesia, nación que cuenta con más de 276 millones de habitantes y es considerada la quinta economía más grande de Asia.
Potencial para la antracita peruana en Indonesia
De acuerdo con el Reporte de Oportunidades No Aprovechadas: Antracitas a Indonesia del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, este producto muestra un alto potencial en el mercado indonesio.
Entre 2020 y 2024, las importaciones de antracita de Indonesia crecieron a una tasa promedio anual de 31.8 %. Sin embargo, en 2024 las compras de origen peruano solo representaron el 2.3 % del total, siendo China, Rusia y Vietnam los principales proveedores con 96.3 % de participación conjunta.
Fuente: Agro Perú