Perú e Indonesia suscribieron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), que permitirá que el 56% de las exportaciones peruanas ingresen de inmediato al mercado indonesio sin pagar aranceles. Con un alcance que beneficiará a productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc, el pacto prevé que en un máximo de 10 años la cobertura se extienda al 86% de la oferta exportable nacional, fortaleciendo el comercio bilateral con un mercado asiático de más de 270 millones de consumidores.
Acuerdo CEPA: beneficios inmediatos para el comercio exterior
La firma del CEPA se realizó el 11 de agosto en Yakarta, durante la Visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte, junto al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto. El documento fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, y su homólogo indonesio, Budi Santoso, marcando un compromiso mutuo para estrechar lazos económicos.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Indonesia es el octavo socio comercial de Perú en Asia. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los US$ 646 millones, un 25,5% más que en 2023, con una fuerte presencia de productos agrícolas en las exportaciones peruanas.

Comercio bilateral: cifras y proyecciones
Del total del intercambio comercial, el 70% corresponde a importaciones peruanas, principalmente vehículos (33%), calzado (19%), aceite de palma (7%), biodiésel y papel (4% cada uno). En sentido contrario, el 79% de las exportaciones peruanas a Indonesia son agrícolas, con el cacao y sus derivados concentrando el 74% del valor exportado.
En 2024, las ventas peruanas a este destino alcanzaron un récord de US$ 191 millones, impulsadas por mayores volúmenes y precios del cacao, así como por el buen desempeño de la quinua, la tara y la chía. No obstante, se reportaron caídas en envíos de colorantes naturales y frutas.
El acuerdo también favorecerá al sector minero y manufacturero, con avances en envíos de fosfatos de calcio, antracitas, productos farmacéuticos y confecciones textiles.
Nuevas oportunidades en el mercado indonesio
Indonesia importa bienes agropecuarios por alrededor de US$ 30.000 millones anuales, y actualmente Perú participa con apenas el 7% de esa demanda, principalmente con cacao en grano y uvas. El CEPA abre oportunidades para introducir nuevos productos como azúcar de caña, mandarina y ajo, que aún no forman parte del comercio bilateral.
En el sector automotriz, Indonesia se consolidó en 2024 como el tercer proveedor de vehículos para Perú, con un incremento significativo en las importaciones. Las autoridades peruanas esperan que la apertura del mercado ayude a equilibrar la balanza comercial y diversificar la oferta exportable.
Alcance del acuerdo y proyección económica
El tratado incorpora nueve capítulos que abordan acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación, solución de controversias y transparencia.
De acuerdo con Mincetur, esta plataforma privilegiada incrementará el empleo, ampliará la presencia peruana en Asia y reforzará la competitividad de las empresas nacionales, impulsando el crecimiento de las exportaciones y el desarrollo de sectores clave de la economía.
Fuente: PerúRetail