La región Piura registra un avance del 57.81% en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, según las estadísticas del Ministerio de Salud. Aunque la primera dosis alcanzó una cobertura cercana al 95% en niños y adolescentes de 10 a 16 años, el ritmo de aplicación de la segunda dosis —la que brinda la verdadera protección frente a la enfermedad— no ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos meses.
La segunda dosis es clave para la inmunización
El doctor Julio Barrena Dioses, especialista en salud pública en Piura, explicó que la protección efectiva contra el dengue se obtiene cuatro semanas después de recibir la segunda dosis.
“Menos del 60% de este grupo etario tiene esa protección, y se requiere reforzar las estrategias para alcanzar el mismo nivel de cobertura que con la primera dosis”, precisó.

Asimismo, señaló que otras regiones incluidas en el plan prioritario de vacunación —como Ucayali, Tumbes y Loreto— ya superaron el 60% en la aplicación de la segunda dosis, lo que muestra un avance ligeramente superior al de Piura.
Llamado a fortalecer el seguimiento
El especialista subrayó la necesidad de que los equipos de salud y las instituciones educativas realicen un seguimiento más cercano a los jóvenes que aún no completan su esquema de vacunación.
“Se requiere visitar domicilios, coordinar con colegios y reforzar las campañas en los establecimientos de salud. Estamos a puertas de cumplir un año desde el inicio de la vacunación y debemos intensificar los esfuerzos”, indicó.
Barrena advirtió que, aunque el número de casos de dengue en Piura todavía no es alto, en las últimas cuatro a seis semanas se ha observado un incremento sostenido. En promedio, se reportan entre 30 y 50 casos semanales, cifra que ya supera lo esperado para esta época del año.
El incremento coincide con el inicio del periodo de calor, cuando las condiciones climáticas favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Vacuna segura y avalada por la OMS
Ante la preocupación de algunos padres sobre la seguridad de la vacuna, el especialista aclaró que la vacuna es segura y cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, los instó a acudir a los centros de salud para completar la inmunización de sus hijos.
“La segunda dosis evita cuadros graves, hospitalizaciones y posibles muertes. Es fundamental reforzar la confianza de la población para mantener a nuestros niños y adolescentes protegidos”, concluyó.




















