En el Perú, al cierre de junio de 2025, un total de 449,966 personas invierten en fondos mutuos, según datos de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP). De este total, el 73 % opta por fondos de deuda, que se consideran instrumentos más conservadores y de menor riesgo.
Esto significa que siete de cada diez inversionistas eligen alternativas con menor exposición a la volatilidad. Esta preferencia responde al entorno económico internacional, caracterizado por desaceleración, tensiones comerciales e incertidumbre regulatoria.
Según la FMP, el número de inversionistas en la industria de fondos mutuos ha crecido un 7.8 % en lo que va del año y 19.79 % en los últimos 12 meses. Solo los fondos de deuda concentran casi 330,000 partícipes.

Entorno global impulsa decisiones de inversión conservadoras
El Banco Mundial proyectó que la economía global crecerá apenas 2.3 % en 2025, el ritmo más lento desde 2008, excluyendo periodos de recesión. A esto se suma una inflación aún persistente, tensiones comerciales en aumento y la postura cautelosa de la Reserva Federal de EE. UU.
Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió que los nuevos aranceles están presionando los precios y afectando el crecimiento económico. La FMP señaló que estas condiciones han generado un entorno de volatilidad que ha llevado a muchos inversionistas a mantener una posición defensiva.
“El entorno económico en Estados Unidos se ha deteriorado, pese a haber comenzado el año con pleno empleo y expectativas inflacionarias moderadas”, explicó el gremio.
Fondos mutuos registran patrimonio récord en el país
Al 30 de junio, el patrimonio administrado por los fondos mutuos alcanzó los 53,451 millones de soles (equivalente a 15,106 millones de dólares), según cifras oficiales de la FMP. Esta cifra representa un crecimiento de 31.16 % en 12 meses, 10.84 % en lo que va del año, y 2.16 % frente al mes anterior.
En la actualidad, el mercado peruano cuenta con 203 fondos mutuos, administrados por 16 Sociedades Administradoras. De estos, 47 están denominados en soles y 156 en dólares. Además, el 40.39 % del total son fondos de fondos, una categoría que combina distintas estrategias de inversión.
Rentabilidad y accesibilidad de los fondos mutuos
Los fondos mutuos de acciones lideraron los rendimientos en el primer semestre de 2025. En ese periodo, la rentabilidad promedio fue de 9.4 % en soles y 8.21 % en dólares. En términos interanuales, los retornos fueron de 8.89 % en soles y 9.96 % en dólares.
Este tipo de instrumento destaca por su flexibilidad de montos y facilidad de acceso. Hay opciones que permiten iniciar con 20 soles o 5 dólares, y permiten retiros en cualquier momento. Además, los fondos están gestionados por profesionales que identifican oportunidades de inversión y diversificación.
Entre las entidades autorizadas para vender cuotas de fondos mutuos se encuentran bancos, financieras y agentes de bolsa autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Los miembros de la FMP incluyen a BBVA Asset Management SAF, Credicorp Capital SAF, Fondos Sura SAF, Interfondos y Scotia Fondos.
Fuente: Andina