Un grupo de jóvenes de la caleta Parachique, en Sechura, desarrolla un proyecto innovador para cultivar y engordar pulpos mediante un arrecife artificial marino. La Asociación de Pescadores Artesanales Acuicultores María Luisa lidera esta iniciativa que busca mejorar los ingresos familiares, diversificar la actividad económica local y asegurar la sostenibilidad del recurso.
El Gobierno Regional de Piura impulsó a través del fondo concursable Procompite el plan de negocio financiado con más de 129 mil soles
Cultivo de pulpo
El proyecto, denominado “Creación de ambiente semicontrolado para el cultivo y engorde de pulpo fresco, para su extracción y comercialización con innovación tecnológica”, fue desarrollado por hijos de pescadores artesanales. La iniciativa consiste en la construcción de un arrecife artificial diseñado para brindar refugio, alimento y zonas de reproducción al pulpo, especie que suele presentarse durante los meses de verano.

Álvaro Farfán Curo, integrante de la asociación, buzo y estudiante de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, explicó que este sistema permitirá fomentar el crecimiento del pulpo en condiciones naturales controladas. Asimismo, agradeció a las autoridades por el respaldo a las ideas productivas lideradas por jóvenes de la región.
Innovación tecnológica en acuicultura
El gerente regional de Desarrollo Económico, Antonio Valdiviezo, destacó que la implementación del arrecife incluye el uso de tecnología especializada como equipos de monitoreo, sensores multiparámetro y compresoras. Estos elementos permitirán mantener las condiciones adecuadas para el desarrollo del cultivo marino.
“A través de Procompite continuaremos apoyando a los emprendedores de nuestra región. Es importante que los planes de negocio estén bien elaborados, incorporen el tema de innovación y, sobre todo, que sean sostenibles en el tiempo”, señaló Valdiviezo.
VÍDEO RECOMENDADO