PUBLICIDAD

En su última aparición pública como presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde subrayó que el país registra actualmente la tasa de inflación más baja de América Latina. Durante la ceremonia del “Premio Julio Velarde”, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el economista ofreció un balance de sus años de gestión y remarcó la importancia de preservar la estabilidad monetaria alcanzada.

Inflación controlada en Perú: balance y advertencias

Según datos oficiales, la inflación anual en Lima Metropolitana alcanzó el 1,69 % en junio de 2025, ubicándose dentro del rango meta establecido por el BCRP (1 % a 3 %) por quince meses consecutivos. Este desempeño posiciona al Perú como uno de los países con menor inflación de la región.

Velarde destacó que “tenemos la inflación más baja en la región en este siglo. El Salvador y Panamá tienen cifras ligeramente menores, pero desde 1900 no hay un periodo tan prolongado con inflación de un solo dígito”. No obstante, advirtió sobre los efectos negativos de una inflación elevada, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población.

PUBLICIDAD

“El alza de precios empobrece considerablemente a la población”, dijo, recordando episodios críticos como la hiperinflación de finales de los años 80, que erosionó los ahorros y pensiones de miles de peruanos. “He visto en los años 90 pensionistas que comenzaron con ingresos mayores a mil dólares y terminaron cobrando tres o cuatro. Esa es la gravedad de una inflación descontrolada”, remarcó.

Recomendaciones para mantener la estabilidad económica

Durante su discurso, Julio Velarde instó a su sucesor a preservar la independencia técnica del banco central y continuar impulsando una política monetaria basada en objetivos ambiciosos. “No basta con compararse con otros países de la región; el reto es alcanzar estándares similares a los de economías avanzadas como Japón, Reino Unido o la Unión Europea”, afirmó.

El funcionario también proyectó un escenario en el que Perú podría mejorar su posición en los mercados financieros internacionales, aspirando a que los bonos a 10 años del país tengan rendimientos más bajos que los de economías como la estadounidense, al igual que ocurre en algunos países asiáticos con bajo nivel inflacionario.

Asimismo, cuestionó que varios países latinoamericanos adopten metas de inflación más elevadas que las economías desarrolladas, calificando esta decisión como un error. “La inflación baja es un activo nacional que debemos preservar. No tenemos por qué aceptar que nuestras metas sean más altas que las de los países mejor gestionados”, enfatizó.

Independencia del BCRP como base institucional

Velarde hizo un llamado a resguardar la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú, no solo como mandato constitucional, sino como una práctica respaldada por un equipo técnico profesional y capacitado. Recordó que, pese a contar con autonomía constitucional desde 1979, el país experimentó hiperinflación años después, lo que demuestra que el marco legal debe ir acompañado de una gestión eficaz.

“La independencia del BCRP debe entenderse como una práctica institucional respaldada por capacidades técnicas sólidas, y no únicamente como una disposición constitucional”, señaló.

Reconocimiento a su trayectoria profesional

En reconocimiento a su labor, la Cámara de Comercio de Lima instauró el “Premio Julio Velarde”, con el objetivo de fomentar la investigación entre estudiantes y jóvenes profesionales en las áreas de Economía, Ingeniería Económica y Finanzas. Esta distinción busca promover propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo económico del país.

Julio Velarde preside el Directorio del BCRP desde octubre de 2006. En 2021 fue ratificado para un cuarto período consecutivo, vigente hasta 2026. Aún no se ha definido si continuará en el cargo tras esa fecha, aunque el homenaje marca el cierre de una etapa clave en la historia reciente del ente emisor.

Fuente: Peru Retail

VÍDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí