El sector retail en Perú proyecta un crecimiento de 6.1 % para la segunda mitad del 2025, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Esta recuperación responde a factores como la mejora del empleo formal, la estabilidad inflacionaria y el impacto positivo de campañas estacionales. Pese a ciertos desafíos políticos y económicos, el mercado muestra señales de dinamismo, con especial énfasis en categorías como tecnología, moda, electrodomésticos y entretenimiento.
Factores que impulsan el crecimiento del retail en Perú
El incremento del empleo formal ha generado mayor ingreso disponible en los hogares peruanos, lo que se refleja en una reactivación del consumo interno. A ello se suma la incidencia positiva de las gratificaciones de julio y diciembre, que históricamente movilizan las ventas durante campañas como el Día del Niño y Navidad.
La estabilización de la inflación también juega un rol clave al mantener el poder adquisitivo del consumidor y mejorar su confianza en el mercado. Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, destaca que, a pesar de la incertidumbre política, el sector ha mostrado una resiliencia significativa y capacidad de adaptación ante nuevas demandas y tendencias.

Categorías con mayor demanda en la segunda mitad del año
Las proyecciones indican que ciertos productos y servicios tendrán un crecimiento más dinámico en el segundo semestre del año:
- Tecnología y electrodomésticos: impulsados por la necesidad de renovar dispositivos con mayor conectividad.
- Moda y calzado: con alta rotación debido a su conexión con tendencias y estilos de temporada.
- Artículos para el hogar: en especial los relacionados con el mejoramiento del espacio doméstico.
- Juguetería y regalos: con alta demanda en campañas como Día del Niño y Navidad.
A su vez, el sector de restaurantes y entretenimiento registra una recuperación sostenida. La mayor afluencia a cines, centros comerciales y locales gastronómicos se explica por el retorno a la presencialidad y la búsqueda de experiencias fuera del hogar.
Estrategias clave para empresas del retail peruano
Para mantener la competitividad, las empresas del sector deben priorizar enfoques estratégicos que se alineen con las exigencias del nuevo consumidor:
- Implementación de estrategias omnicanal: integración fluida entre tiendas físicas y plataformas digitales.
- Gestión inteligente de inventarios y aplicación de precios dinámicos según la demanda y temporalidad.
- Campañas promocionales personalizadas: segmentación basada en el historial de compras y hábitos de consumo.
- Visión sostenible y con propósito: acciones de responsabilidad social, opciones de pago flexibles y capacitación del personal son elementos diferenciadores en la experiencia del cliente
Fuente: Perú Retail