PUBLICIDAD

El proyecto de ley que permitiría el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de los fondos AFP en 2025 ha despertado una alta expectativa entre los afiliados del Sistema Privado de Pensiones. En medio de una lenta recuperación económica y creciente informalidad laboral, diversos sectores exigen al Congreso priorizar este debate. El avance del proyecto depende de la conformación de la Comisión de Economía, clave para definir su viabilidad técnica, social y fiscal en las próximas semanas.

Proyecto de retiro AFP 2025 entra en agenda del nuevo Congreso

Con la reciente elección de la Mesa Directiva del Congreso, se dio el primer paso para retomar el debate sobre el retiro extraordinario de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El siguiente paso es la conformación de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que deberá evaluar el proyecto y emitir un dictamen técnico.

Si no hay retrasos, el debate podría iniciarse entre fines de agosto y la primera semana de septiembre de 2025. Todo dependerá del ritmo legislativo y del consenso que logren los nuevos integrantes del Parlamento.

PUBLICIDAD

Durante la legislatura anterior, la discusión fue postergada por decisión del entonces presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, quien argumentó la falta de un reglamento para la reforma previsional. “Desde esta presidencia decidimos que luego de que la reforma de pensiones pueda materializarse con su reglamento, se puedan tomar decisiones para fortalecerla. Me hago responsable del análisis del informe final y de todas las acciones en cuanto a esta situación”, declaró en junio pasado.

¿Cómo sería el procedimiento para solicitar el retiro AFP 2025?

En caso de aprobarse la ley, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá emitir el reglamento operativo. Este documento definirá el proceso de solicitud y cronograma de pagos para los afiliados interesados en retirar sus fondos.

Según experiencias previas, el retiro se realizaría en cuatro tramos mensuales, distribuidos de la siguiente manera:

  • Primer desembolso: hasta 1 UIT (S/ 5,350), 30 días después de la solicitud.
  • Segundo desembolso: hasta 1 UIT, 30 días después del primero.
  • Tercer desembolso: hasta 1 UIT, 30 días después del segundo.
  • Cuarto desembolso: hasta 1 UIT, 30 días después del tercero.

Este retiro sería voluntario y cada afiliado podrá elegir un monto menor al máximo permitido, según su necesidad. Esta medida busca brindar flexibilidad económica sin comprometer innecesariamente el fondo acumulado para la jubilación.

Avance legislativo y etapas del proyecto en el Congreso

Para convertirse en ley, el proyecto deberá pasar por las siguientes etapas legislativas:

  1. Revisión técnica en la Comisión de Economía.
  2. Votación del dictamen dentro de la comisión.
  3. Debate y votación en el Pleno del Congreso.
  4. Promulgación del Ejecutivo o aprobación por insistencia en caso de observaciones.
  5. Publicación del reglamento operativo por la SBS.

El tiempo total del procedimiento dependerá de factores como la carga legislativa, la prioridad política asignada y el grado de consenso entre bancadas. Mientras tanto, la presión ciudadana sigue en aumento, impulsada por la alta acogida que tuvieron retiros anteriores.

Expectativa ciudadana y sostenibilidad del sistema previsional

Miles de afiliados al sistema previsional consideran que el retiro AFP 2025 puede ser un alivio económico inmediato, especialmente ante la baja generación de empleo formal. La demanda registrada en retiros anteriores evidencia el interés ciudadano por este tipo de medidas.

No obstante, algunos especialistas advierten que los retiros continuos podrían afectar la sostenibilidad del sistema. La reducción de fondos individuales se traduciría en pensiones más bajas a futuro, abriendo un debate sobre la necesidad de una reforma estructural del sistema de pensiones.

Diversas voces plantean una solución intermedia que combine una mayor flexibilidad en contextos críticos con mecanismos que fortalezcan la pensión final. Este enfoque continúa en discusión en los espacios técnicos y políticos del país.

Fuente: PeruRetail

VÍDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí