El Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció que mantiene su proyección de crecimiento del PBI en 3.2% para este 2025. Sin embargo, elevó sus previsiones sobre la demanda interna, que alcanzaría un crecimiento de 5.2%. Esta cifra representa la tasa más alta en 12 años, si se excluye el rebote económico posterior a la pandemia.
Perspectivas del crecimiento económico en Perú
El gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto, señaló que la economía global atraviesa un entorno incierto y que el Perú se aproxima a un proceso electoral. “Lo que vemos con claridad es que la demanda interna ha ido mejorando, pero se mantienen nuestras previsiones sobre el PBI para este año”, explicó.
La entidad revisó también al alza la proyección de crecimiento del PBI para 2026, que pasó de 2.8% a 3%. Este ajuste responde al impacto positivo de los términos de intercambio, que alcanzan niveles no vistos en 75 años.

Factores que impulsan la demanda interna
Según Prieto, el desempeño económico se sustenta en varios elementos:
- Ciclo económico en una fase más madura.
- Términos de intercambio en niveles históricos.
- Inflación controlada, que favorece los salarios reales.
- Aceleración del crédito en línea con mayor demanda agregada.
- Expectativas económicas en terreno optimista.
En cuanto a la inversión privada, el BCP reportó un crecimiento de 9% en el primer semestre de 2025. Además, la inversión no minera ha mostrado tasas de expansión de dos dígitos durante cuatro trimestres consecutivos.
“Adicionalmente, vemos buenos números en las importaciones de bienes de capital”, puntualizó Prieto.