El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía peruana creció 3.41% en julio de 2025. La cifra superó las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR). El Producto Bruto Interno (PBI) estuvo respaldado por el dinamismo de los sectores agropecuario, manufactura, comercio y construcción. Entre enero y julio, el PBI acumuló un avance de 3.35% frente al mismo periodo del 2024. Este desempeño consolidó una tendencia positiva en un contexto regional con retos productivos.
PBI del Perú impulsado por sectores clave
El INEI explicó que el crecimiento de julio se sustentó en la contribución de los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y servicios, que representaron más del 70% del desempeño global.
En el sector agropecuario, la expansión fue de 8.49%, destacando el subsector agrícola (11.97%) gracias a mayores cosechas de productos como papa, maíz amiláceo, palta y cacao. El subsector pecuario también creció 2.66%, por la mayor producción de ave, porcino y leche fresca.

La pesca registró un notable incremento de 34.85%, impulsado por el desembarque de anchoveta destinada a harina y aceite de pescado. En tanto, la minería e hidrocarburos avanzó 1.95%, con mayor producción de cobre, zinc, oro y petróleo crudo.
El sector manufactura creció 3.65%, gracias al dinamismo tanto del subsector fabril primario (7.04%) como del no primario (2.58%), en ramas como la elaboración de conservas de pescado y la fabricación de bienes de capital.
Evolución de la actividad económica nacional
En julio, la construcción aumentó 5.03%, principalmente por el mayor consumo interno de cemento (7.19%) y el avance de obras privadas y regionales. Por su parte, el comercio se expandió 2.72%, impulsado por campañas como Fiestas Patrias, Cyber Days y Cyber Wow, además de la recuperación del comercio automotriz (6.61%).
El sector electricidad, gas y agua creció 2.07%, favorecido por la generación hidroeléctrica, mientras que el transporte, almacenamiento y mensajería subió 4.28% debido al mayor movimiento de pasajeros y carga por vía terrestre, aérea y marítima.
En contraste, el sector alojamiento y restaurantes retrocedió 0.82%, afectado por el menor consumo en rubros de comidas rápidas y pollerías, aunque el subsector alojamiento mostró un alza de 2.78%.
Finalmente, los servicios financieros apenas avanzaron 0.03%, mientras que los servicios prestados a empresas y los servicios de gobierno crecieron 2.86% y 4.01%, respectivamente.