PUBLICIDAD

Disfrutar de un refresco natural elaborado a base de hierbas peruanas ya es posible gracias a La Aromática, una bebida sin azúcar desarrollada en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Este proyecto estudiantil reúne investigación científica y tradición ancestral para ofrecer una alternativa saludable en el mercado de bebidas. Con aceites esenciales, propiedades digestivas y envase de vidrio, busca posicionarse como opción innovadora frente a las gaseosas convencionales.

Bebida natural a base de hierbas peruanas

La Aromática nació en el Laboratorio de Fitoquímica de la Facultad de Ciencias de la UNALM. Fue creada por las estudiantes Stephany López Sarmiento, Lesly Baldeón Carlos y Maylen Izquierdo Cochachin, bajo la asesoría del profesor Fermín Arévalo.

El refresco se elabora con ocho hierbas autóctonas, entre ellas:

PUBLICIDAD
  • Muña, reconocida por sus propiedades digestivas.
  • Toronjil, con efectos antioxidantes y relajantes.
  • Hierbaluisa, utilizada para aliviar el estrés y malestares estomacales.

Los aceites esenciales se obtienen mediante la técnica de arrastre por vapor, que preserva las propiedades aromáticas y medicinales de las plantas. A este extracto se le añade agua carbonatada, logrando la efervescencia de una gaseosa tradicional.

Propiedades, conservación y consumo de La Aromática

Según sus creadoras, la bebida no contiene conservantes ni aditivos artificiales. Se presenta en envases de vidrio de 300 ml que preservan mejor su sabor y aroma, además de ser una opción más sostenible.

  • Duración: hasta 1 mes sin refrigeración y 2 meses en frío.
  • Edulcorante natural: utiliza estevia en lugar de azúcar.
  • Beneficios: bebida relajante y digestiva, apta para personas con diabetes.

“Cuando iniciamos este proyecto, nos enfocamos en que nuestro producto debía contribuir a la salud del consumidor y no lo contrario”, señaló Maylen Izquierdo.

Actualmente, la producción alcanza unas 248 botellas por semana, con un precio de S/ 7.00 por unidad.

Emprendimiento con visión de crecimiento

El equipo enfrentó diversos retos antes de consolidar su propuesta. Incluso en concursos iniciales recibieron críticas que ponían en duda el éxito del producto. Sin embargo, continuaron perfeccionando la fórmula y hoy participan en ferias y eventos en Lima.

El profesor Fermín Arévalo destacó que el proyecto, surgido como una exigencia académica, ahora se proyecta como un emprendimiento con impacto en la revalorización de hierbas andinas y la participación de mujeres en el desarrollo de productos innovadores.

Para mayor información, el público puede encontrarlas en Instagram: @laaromaticaoficial o al WhatsApp 921999297.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí