PUBLICIDAD

Los negocios ecoamigables están ganando espacio en las zonas marino costeras del Perú. Se presentan como una estrategia para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo económico sostenible. Según el Ministerio del Ambiente (Minam), 32 micro, pequeñas y medianas empresas integran el Catálogo de Eco y Bionegocios. Estas compañías aplican prácticas responsables con el medio ambiente y generan oportunidades en comunidades locales. De esta manera, contribuyen a la economía circular y fortalecen el comercio sostenible en la región.

Negocios ecoamigables en la costa peruana

El Ministerio del Ambiente informó que actualmente existen 32 mypimes ubicadas en las zonas marino costeras de Lima, Piura, Callao, Ica, La Libertad y Lambayeque que integran el Catálogo de Eco y Bionegocios. Estas empresas desarrollan productos y servicios en sectores como eficiencia de recursos y energía no convencional, con once iniciativas; alimentación, con siete negocios; moda sostenible, con siete emprendimientos; cosmética y bienestar, con cuatro empresas; y ecoturismo, con tres proyectos.

En 2024, cuatro de estas empresas lograron exportar sus productos a países como Colombia, Guatemala, México, España, Estados Unidos y Países Bajos, alcanzando un valor aproximado de 750,000 dólares.

PUBLICIDAD

El director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García Torreblanca, afirmó:

“Cada año se van sumando micro, pequeña y medianas empresas a tener prácticas responsables con el ambiente”.

Innovación y economía circular en los bionegocios

Los emprendimientos impulsados por el Minam integran procesos innovadores como la producción de cuero de pescado y la elaboración de biomateriales a partir de residuos de pesca artesanal y acuicultura. Estos materiales se transforman en billeteras, monederos, carteras y mascarillas sostenibles.

Según el Minam:

“Todos integran prácticas sociales inclusivas y ambientalmente responsables, fomentando el desarrollo sostenible mediante el empoderamiento de comunidades locales, la conservación ambiental y la economía circular”.

Actualmente, el Catálogo de Eco y Bionegocios cuenta con 135 econegocios registrados a nivel nacional.

Emprendimientos en áreas naturales protegidas

Entre 2023 y 2025, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha identificado 30 emprendimientos en áreas naturales protegidas de Piura, Tumbes e Ica, gracias al concurso “Emprendedores por Naturaleza”. Estas iniciativas van desde la comercialización de yuyo y macroalgas hasta la promoción del turismo y la venta de artesanías.

Según José Carlos Nieto, presidente ejecutivo del Sernanp:

“Estas actividades dinamizan la economía local y garantizan la conservación de más de 270 hectáreas de ecosistemas marino-costeros y terrestres”.

Estos proyectos benefician a más de 700 familias de 11 comunidades, con un enfoque de equidad de género, ya que el 30 % de las mypimes son lideradas por mujeres.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí