La Oficina Departamental de Estadística e Informática de Piura (ODEI) informó que alrededor de 84 402 establecimientos y locales han sido visitados en la región Piura. Esta cifra representa un avance del 90 % de los comercios que se estimaban censar hasta agosto de este año como parte del V Censo Nacional Económico (V CENEC) que inició el 18 de abril del 2022.
El director departamental de INEI Piura, Martín Herrera Boyer, dio a conocer que se sigue censando y empadronando a los diferentes de la región. Además, informó que la recepción para participar de los censos ha sido positiva.
Asimismo, Herrera informó que todos los obtenidos son privados y tienen un tratamiento innominado. Dicha autoridad aseguró que la información recogida tendrá un tratamiento impersonal y no se cruzará con otras instituciones como la Sunat o terceros. “La información solicitada por los empadronadores debidamente identificados es confidencial y tiene un fin estrictamente estadístico, resaltó.

En el caso de Piura, el director del INEI, indicó que se han seleccionado 331 empresas para que participen en la segunda etapa del V CENEC. Dichos negocios deberán estar autoempadronados en los formularios de la página del INEI (www.inei.gob.pe), de no ser el caso estarán sujetos a una multa.
“De hacer caso omiso, se les va a sancionar con multas que van desde el 1 % hasta en 50 % de la UIT para personas naturales, o del 10 % de la UIT hasta 10 UIT, si tienen personalidad jurídica”, precisó Herrera.
Los resultados de este censo 2022 ayudarán a elaborar políticas públicas dirigidas a mejorar el empleo, aumentar la productividad y promover los sectores que tienen potencial de crecimiento.