El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la destacada participación de la artesanía peruana en la prestigiosa Feria “Ambiente 2025”, celebrada en Frankfurt, Alemania. Este evento, considerado uno de los más importantes a nivel mundial en el sector de decoración, hogar y regalo, reunió a más de 170 países y 3,900 expositores desde el 7 hasta el 11 de febrero. La delegación peruana, integrada por 11 empresas y 4 Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE), fue seleccionada mediante un concurso público y proviene de diversas regiones como Lima, Amazonas, Ayacucho, Arequipa, Puno y Piura.
Presencia destacada bajo la marca «Artesanías del Perú»
La participación peruana se lleva a cabo bajo la marca “Artesanías del Perú”, impulsada por el Mincetur. Durante el evento, se exhiben productos que combinan tradición e innovación, elaborados con materiales originarios de distintas líneas artesanales. Entre los artículos presentados destacan textiles decorativos como cojines, mantas y caminos de mesa, cerámica de Chulucanas (Piura) y Ayacucho, peletería, espejos, imaginería y prendas de vestir, entre otros.
Esta iniciativa no solo busca reafirmar la identidad cultural del país, sino también promover su integración en mercados internacionales. Según destacó el Mincetur, las proyecciones indican que esta participación podría incrementar las exportaciones totales nacionales en aproximadamente 2 millones de dólares.

Impacto económico y social de la artesanía peruana
El impacto económico de la artesanía peruana es significativo, especialmente para las comunidades del interior del país. Durante el período de enero a octubre de 2024, las exportaciones nacionales de artesanía superaron los 33 millones de dólares, lo que refleja su importancia en la economía local y global. Además, el Mincetur destacó que el año pasado promovió una serie de actividades de articulación comercial que generaron ventas por más de 8.5 millones de soles.
La inauguración de la participación peruana contó con la presencia de destacadas personalidades, como el cónsul general de Frankfurt, Carlos Linares; el vicepresidente de Messe Frankfurt, Stephan Kursawski; y el Consejo de la OCEX Hamburgo, Erick García. Este acto simbolizó el compromiso del Perú con la promoción de su cultura y la apertura de nuevos mercados internacionales.
La Feria “Ambiente 2025” representa una oportunidad única para que la artesanía peruana conquiste nuevos espacios en el mercado global. Al fusionar técnicas ancestrales con diseños modernos, los productos peruanos no solo destacan por su calidad, sino también por su capacidad de narrar historias profundamente arraigadas en la cultura nacional.