El Poder Ejecutivo oficializó la entrega de subvenciones por un monto total de tres millones de soles destinados a beneficiarios de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme). El objetivo es fortalecer la innovación tecnológica y mejorar la competitividad del sector empresarial peruano. La medida fue publicada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 212-2025-PRODUCE/PROINNOVATE en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma detalla que los recursos serán distribuidos entre los beneficiarios listados en el Anexo Único de la resolución. Estas subvenciones forman parte del Presupuesto Institucional 2025 de la Unidad Ejecutora 004, correspondiente al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (ProInnóvate). En total, se asignarán S/3,097,348, divididos en dos fuentes de financiamiento: S/3,032,816 provenientes de operaciones oficiales de crédito y S/64,531 de donaciones y transferencias.
Detalles de los proyectos cofinanciados
Los fondos se destinarán a cofinanciar diversos proyectos vinculados al Contrato de Préstamo Nº 5287/OC-PE “Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento” y al Fondo MIPYME Emprendedor. Entre los programas beneficiados destacan iniciativas como becas de capital humano, emprendimiento femenino, internacionalización empresarial y digitalización de mipymes.

Algunos de los proyectos incluyen:
- Becas de Capital Humano (BCCF2): Formación de talento especializado.
- Programa de Apoyo a la Internacionalización Modalidad 1 (PAIM1): Fomento al emprendimiento exportador.
- Red de Emprendimiento Femenino (REF): Impulso al liderazgo empresarial de mujeres.
- Mipymes Digitales (IMTEMD): Modernización tecnológica para negocios.
- Validación de la Innovación (PVE): Desarrollo de soluciones innovadoras.
- Innovación Abierta (IAMA): Colaboración entre empresas y sectores productivos.
Además, varios programas incorporan enfoques relacionados con el cambio climático, como las iniciativas de Mipymes de Calidad con Cambio Climático (IMTEMCCC) y Validación de la Innovación con Cambio Climático (PVECC).
Firma oficial y compromiso institucional
La resolución fue firmada por Alejandro Afuso Higa, director ejecutivo del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate). Bajo su liderazgo, el programa busca consolidar una red de mipymes más competitivas y sostenibles, capaces de enfrentar los desafíos económicos y ambientales actuales.