PUBLICIDAD

El comercio electrónico en Perú ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, impulsado por la adopción masiva de pagos digitales. Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú, durante el primer semestre de 2024 se registraron aproximadamente 688 millones de transacciones digitales, lo que representa un incremento del 77% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno refleja cómo los métodos de pago sin efectivo se han consolidado como una tendencia clave en el país.

De acuerdo con datos del gremio de pagos, el 72% de los adultos peruanos utiliza billeteras digitales, realizando más de 340 transacciones por segundo en promedio. Este aumento no solo beneficia a los consumidores, sino también a los emprendedores, quienes pueden optimizar la experiencia de compra y ampliar su alcance mediante estas herramientas tecnológicas.

“Los pagos digitales se están convirtiendo en parte de la vida diaria de miles de emprendedores y compradores. Entre los principales beneficios están la reducción de costos operativos, mayor seguridad en las transacciones y la capacidad de llegar a un público más amplio sin importar su ubicación geográfica”, destacó Pedro Ganoza, gerente comercial de Mercado Pago en Perú.

PUBLICIDAD

Con estos beneficios en mente, es fundamental que los emprendedores integren de manera efectiva los pagos digitales en sus negocios para mantenerse competitivos y aprovechar todas las ventajas que ofrecen. A continuación, expertos de Mercado Pago brindan cinco pasos clave para implementar pagos digitales sin complicaciones:

1. Eficiencia en la detección de fraude

Las plataformas de pago están diseñadas para detectar operaciones fraudulentas y proteger tanto a compradores como a vendedores. Sin embargo, algunas cuentan con tecnología avanzada que permite identificar transacciones sospechosas sin comprometer ventas reales.

Es recomendable optar por una plataforma con una tasa de aprobación superior al 90%, ya que esto garantiza mayores ingresos al evitar la identificación errónea de transacciones legítimas como fraudulentas.

2. Ofrece múltiples opciones de pago

No todos los clientes prefieren el mismo método de pago. Para mejorar la experiencia de compra, es crucial ofrecer diversas alternativas, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias y billeteras electrónicas. Esto permite que los usuarios elijan la opción más conveniente para ellos, aumentando las probabilidades de conversión.

3. Integración de acuerdo con el tamaño del negocio

Desde negocios pequeños hasta grandes empresas, cada emprendimiento tiene necesidades específicas. Algunos requerirán una integración sencilla con links de pago en pocos clics, mientras que otros necesitarán soluciones más complejas, como la conexión con una plataforma de comercio electrónico personalizada.

Es importante elegir una solución versátil que se adapte al tamaño del negocio y tenga capacidad para escalar conforme crezca la operación.

4. Garantiza seguridad y confianza

La seguridad es uno de los factores más importantes en los pagos digitales. Tanto los clientes como los vendedores deben sentirse seguros al realizar transacciones en línea. Implementar sistemas que garanticen la protección de datos y la autenticación de pagos es esencial para construir confianza y fidelizar a los consumidores.

5. Programa de protección al vendedor

Los reclamos por productos no entregados o pagos no autorizados pueden ser un dolor de cabeza para los emprendedores. Para mitigar este riesgo, es clave trabajar con una plataforma que ofrezca un programa de protección al vendedor. Esto permite gestionar contracargos y transacciones fraudulentas de manera eficiente, fortaleciendo la relación entre compradores y vendedores.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí