PUBLICIDAD

La creciente inseguridad ciudadana continúa impactando directamente a los pequeños comercios en el país. En lo que va del año 2025, al menos mil bodegas han cerrado sus puertas debido a extorsiones sistemáticas, según informó la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP). La situación refleja el riesgo cotidiano que enfrentan miles de emprendedores a nivel nacional.

Extorsiones diarias y cierre masivo de bodegas

El presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, detalló que el pago de cupos es el principal factor que ha obligado al cierre de estos negocios. Según la ABP, al menos 5,000 asociados han reportado ser víctimas de este tipo de delito durante el año en curso.

“Han tenido que cerrar porque los niveles de extorsión siguen muy altos. Agregar que ya han habido algunos atentados posibles contra el negocio y contra la vida”, declaró Choy en entrevista con RPP.

PUBLICIDAD

El representante explicó que las modalidades de extorsión han evolucionado. “Antes, en los procesos de extorsión, nos cobraban entre 10 000 a 20 000 soles para dejarnos tranquilos. Y ahora esta modalidad ha cambiado al cobro de cupos. Por ejemplo, te pueden cobrar diario, semanal, quincenal y algunos mensual”, precisó.

Además, algunos grupos criminales evalúan el tipo de negocio para determinar el monto del cobro. “Los delincuentes te van evaluando y qué grado de nivel de apoyo -es lo que te dicen ellos- que te van a brindar”, señaló.

Guía antiextorsión y pedido de medidas urgentes

Ante este escenario, la ABP presentó su ‘Guía Antiextorsión’, un documento orientado a informar a los bodegueros sobre cómo actuar frente a situaciones de amenaza o extorsión. El objetivo principal es fomentar las denuncias ante la Policía Nacional, dado que el miedo y el desconocimiento sobre los procesos son los principales factores que limitan las acciones legales.

La organización también recordó que las denuncias pueden hacerse con reserva de identidad, como medida de protección para las víctimas.

Los representantes del gremio solicitaron al Ministerio del Interior la implementación inmediata de estrategias concretas para frenar esta problemática que afecta directamente la seguridad y sostenibilidad de miles de pequeños negocios en el país.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí