PUBLICIDAD

En una entrevista realizada por Impulso Norte, el economista Franco Saito, vocero de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), analizó los principales anuncios económicos del mensaje presidencial de Dina Boluarte, abordando temas como el crecimiento del PBI, la informalidad, la inversión pública y la eficiencia del gasto estatal.

Saito señaló que el crecimiento proyectado por el Ejecutivo, de entre 3.1% y 3.5%, se encuentra dentro de lo esperado por el mercado, pero resulta insuficiente para reducir la pobreza o reactivar la economía de forma sostenida. Explicó que uno de los principales obstáculos es la caída de la inversión privada, afectada por la inestabilidad política y la inseguridad, que también impactan a las micro y pequeñas empresas.

Respecto a los programas de empleo, como Mi Perú, indicó que si bien generan puestos de trabajo, en su mayoría son temporales y no garantizan mejoras estructurales en el mercado laboral. Además, calificó como poco realista la meta de reducir la informalidad al 50%, considerando que en las últimas dos décadas el país se ha mantenido con niveles cercanos al 70%.

PUBLICIDAD

También destacó que, aunque la inversión pública ha alcanzado cifras récord, la calidad del gasto sigue siendo baja. En sectores como saneamiento, por ejemplo, se han invertido más de 100,000 millones de soles sin mejoras significativas en la cobertura. Finalmente, subrayó que la descentralización debe ir acompañada de fortalecimiento técnico en las municipalidades, ya que muchas no cuentan con capacidades para ejecutar obras de manera eficiente.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí