PUBLICIDAD

Muchos emprendedores postergan mejoras en sus negocios por falta de liquidez. Sin embargo, el ahorro con propósito puede convertirse en una herramienta efectiva para invertir en maquinaria, renovar locales o adquirir nueva mercadería. Según la encuesta “Emprendedor Limeño 2024” de Ipsos, el 81 % de los emprendedores en Lima planeó reinvertir en su negocio, y la mayoría lo hará con sus propios ahorros. Esta tendencia confirma que ahorrar de manera estratégica permite crecer sin recurrir a deudas.

Ahorrar con propósito: de guardar dinero a invertir

Para el gerente de Desarrollo del Emprendedor de Mibanco, Roberto Percca, el ahorro empresarial no debe entenderse como un simple “guardar dinero”. Señala que cuando se destina a un fin productivo, el ahorro se convierte en inversión.

“Cuando el ahorro tiene un destino productivo, se convierte en inversión. Esa es la gran diferencia entre guardar por miedo y ahorrar para crecer”, explica.

PUBLICIDAD

Cinco pasos para usar el ahorro en el crecimiento del negocio

El especialista propone cinco recomendaciones prácticas para que los emprendedores conviertan el ahorro en una herramienta de crecimiento:

  1. Define la meta como inversión con retorno: cada mejora debe tener un objetivo comercial, por ejemplo, renovar la fachada para atraer más clientes.
  2. Crea un fondo intocable: destina el ahorro a una cuenta digital, alcancía o aplicación que evite usarlo en gastos diarios.
  3. Separa finanzas personales y del negocio: llevar registros diferenciados da mayor claridad sobre ingresos, gastos y capacidad de ahorro.
  4. Controla gastos hormiga: aprovecha picos de ventas o ingresos adicionales para alimentar el fondo de inversión.
  5. Evalúa avanzar por etapas: no siempre es necesario esperar a reunir todo el dinero. Se pueden implementar mejoras progresivas.

Ahorro empresarial: clave para crecer sin deudas

Percca enfatiza que los emprendedores que logran crecer no son necesariamente los que tienen más recursos, sino los que saben optimizar lo que generan. Ahorrar con un propósito empresarial fortalece el negocio, permite reinvertir de manera ordenada y facilita aprovechar nuevas oportunidades de expansión.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí