PUBLICIDAD

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS 2025) es un beneficio laboral que asegura un respaldo económico a los trabajadores formales del país. Este año, además del pago semestral obligatorio, los empleados podrán retirar el 100% de su CTS gracias a la Ley 32322. En esta nota te explicamos cuándo se realiza el segundo depósito, cómo calcular el monto correspondiente y qué pasos seguir para acceder al retiro de tus fondos de manera rápida y segura.

¿Cuándo será el segundo pago de la CTS 2025?

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) establece que la CTS se deposita dos veces al año: en mayo y noviembre. Para el segundo pago de la CTS 2025, las empresas tienen plazo hasta el 15 de noviembre para cumplir con la obligación, según lo precisado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Si la fecha límite coincide con un día inhábil, el depósito podrá efectuarse el siguiente día hábil sin incurrir en infracción. Este beneficio aplica únicamente a trabajadores del sector formal, quienes deben haber cumplido con los requisitos mínimos de jornada y permanencia establecidos por la ley.

PUBLICIDAD

Para ser beneficiario, el empleado debe trabajar al menos cuatro horas diarias y haber completado un mes de servicios continuos dentro de la empresa. Una vez realizado el depósito, el trabajador podrá mantener su CTS como fondo de seguridad o disponer de ella, según sus necesidades financieras.

Ley 32322: retiro del 100% de la CTS hasta 2026

Con la entrada en vigor de la Ley 32322, los trabajadores del sector formal pueden retirar parcial o totalmente su CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida ofrece una alternativa de liquidez para quienes necesiten disponer de su dinero ante gastos imprevistos o proyectos personales.

El proceso de retiro es sencillo: basta con acudir a la entidad financiera donde se encuentra depositado el fondo o realizar la solicitud mediante la banca digital o aplicación móvil. Cada institución cuenta con protocolos específicos para validar la identidad del titular y autorizar la transferencia del monto disponible.

Cómo calcular cuánto recibirás por tu CTS 2025

El MTPE dispone de una herramienta digital llamada “Calcular tu CTS”, disponible en la plataforma de Sunafil, donde los trabajadores pueden conocer el monto aproximado que les corresponde. Para ello, deben ingresar el número de DNI y el RUC de la empresa en la que laboran.

Asimismo, el ministerio detalla que el cálculo puede realizarse manualmente aplicando la siguiente fórmula:

(Sueldo de los últimos seis meses + 1/6 de la gratificación de julio) ÷ 12 × número de meses trabajados.

De acuerdo con Jorge Carrillo, docente de la Pacífico Business School, también puede usarse una variante equivalente basada en 7/6 del sueldo mensual.

Ejemplos estimados del monto a recibir según el salario:

  • S/1,130 → CTS: S/659,16
  • S/1,500 → CTS: S/875 (S/1,750 al año)
  • S/2,000 → CTS: S/1,166.67 (S/2,333.33 al año)
  • S/2,500 → CTS: S/1,458.33 (S/2,916.67 al año)
  • S/3,000 → CTS: S/1,750 (S/3,500 al año)
PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí