El Gobierno del Perú analiza la posibilidad de reducir los 16 feriados nacionales con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad del país, informó la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles. La propuesta forma parte del llamado “shock desregulatorio”, y podría ser incluida dentro de las facultades delegadas que el Ejecutivo planea solicitar al Congreso de la República en las próximas semanas.
Revisión de los feriados como parte del “shock desregulatorio”
Durante una conferencia de prensa, la ministra Miralles señaló que la revisión de los feriados responde a la necesidad de potenciar la productividad nacional.
“Creemos que este país necesita potenciar su productividad para poder dar ese salto que necesitamos, y si bien en su momento se dieron (los feriados) con algún sustento, actualmente creo que es necesario reevaluar el tema”, sostuvo.

La titular del MEF explicó que esta medida se encuentra contemplada dentro del shock desregulatorio impulsado por el Gobierno, y su debate podría darse en las próximas semanas o incluirse dentro del pedido de facultades legislativas.
Facultades delegadas centradas en seguridad y competitividad
Miralles precisó que la prioridad del pedido de facultades legislativas al Congreso será la seguridad ciudadana, aunque también se incorporarán medidas vinculadas con la productividad y competitividad económica.
“La prioridad para la delegación de facultades es la seguridad ciudadana; sin embargo, también vamos a incluir temas de productividad y competitividad”, manifestó la ministra.
Los feriados en el Perú: panorama actual
Actualmente, el Perú cuenta con 16 feriados nacionales al año, de los cuales cuatro fueron incorporados recientemente:
- 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
 - 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
 - 6 de agosto: Batalla de Junín
 - 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
 
El sector empresarial ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por el impacto de los feriados en la productividad, mientras que los sindicatos y trabajadores sostienen que representan un derecho ganado y un incentivo para el descanso y el turismo interno.
			



















