En el ritmo acelerado del día a día, el ahorro suele ceder espacio frente a los gastos inmediatos. Sin embargo, los expertos coinciden en que no se trata solo de cuánto se gana, sino de cómo se administra el dinero disponible.
Aunque muchas personas aspiran a ahorrar, lo cierto es que este objetivo suele postergarse. Frases como “cuando gane más” o “prefiero disfrutar ahora” se convierten en excusas frecuentes, advierte Johanna Gutiérrez, gerente de Productos Pasivos y Medios de Pago de Banco Pichincha.
Una cuenta separada ayuda a ahorrar mejor
Hoy, la tecnología facilita crear hábitos financieros saludables, y una de las estrategias más eficaces consiste en abrir una cuenta de ahorros distinta a la que se usa para gastos cotidianos. Esta práctica permite:

- Determinar un porcentaje fijo para el ahorro mensual, al separar el dinero destinado específicamente para ese fin.
- Acceder a intereses atractivos, lo cual evita que el dinero pierda valor con el tiempo.
- Monitorear con claridad el progreso, ya que una cuenta exclusiva ofrece mayor visibilidad del monto acumulado y los intereses generados.
¿Qué características debe tener una cuenta de ahorros?
Para quienes buscan una cuenta enfocada en el ahorro, Gutiérrez recomienda considerar varios aspectos clave:
- Seguridad del banco: es fundamental que la entidad esté respaldada por el Fondo de Seguro de Depósitos, lo que protege el dinero del usuario ante cualquier eventualidad.
- Interoperabilidad: la cuenta debe permitir transferencias y operaciones digitales sin restricciones, facilitando su uso en conjunto con billeteras electrónicas.
- Tasa de interés competitiva, que permita al cliente generar un retorno tangible por su esfuerzo de ahorro.
Finalmente, destaca que en la actualidad abrir una cuenta es un proceso totalmente digital y no requiere montos mínimos de apertura.
“Contar con un fondo de ahorro es una decisión inteligente y cada vez más accesible gracias a la tecnología”, concluyó la vocera del Banco Pichincha.