El Poder Ejecutivo oficializó la Ley 32322, que autoriza el retiro del 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), por única vez, hasta el 31 de diciembre de 2026. La norma beneficiará a más de cinco millones de trabajadores formales.
¿A quiénes aplica?
La ley alcanza a los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 650, vigente desde 1997. Según la norma, cualquier empleado podrá hacer retiros totales o parciales de su CTS hasta fines del 2026, sin restricciones. A partir del 1 de enero de 2027, solo se permitirá el retiro de hasta el 50% del fondo acumulado, salvo excepciones médicas.
Retiro total en casos de enfermedad grave
Además, se establece que los trabajadores diagnosticados con cáncer o enfermedades terminales podrán acceder al retiro del 100% de su CTS en cualquier momento, incluso después del 2026, siempre que presenten la documentación correspondiente ante su empleador.

Fechas clave y plazos
El Ejecutivo tiene hasta el 9 de julio para adecuar el reglamento y actualizar el Texto Único Ordenado de la Ley de CTS. Por otro lado, las empresas tienen como fecha límite el 15 de mayo para realizar el depósito semestral correspondiente, equivalente al 50% de la remuneración del trabajador.
¿Por qué se aprobó esta medida?
Según el congresista José Luna (Podemos Perú), la ley busca ser una herramienta de alivio económico para los trabajadores y sus familias. Destacó que los fondos podrán utilizarse para pagar deudas, emprender negocios o realizar compras necesarias, lo que también podría impulsar el consumo interno y reactivar las micro y pequeñas empresas.