Durante los tres primeros meses de 2025, el ingreso promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana se elevó a 2 114 soles, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este monto representa un crecimiento del 6.8% (134.8 soles) respecto al mismo periodo del año anterior.
Brecha de ingresos persiste entre hombres y mujeres
Al desagregar los datos por género, el informe revela que los hombres percibieron un ingreso promedio mensual de 2,380.2 soles, registrando un aumento del 5.8% (130.8 soles). En el caso de las mujeres, el ingreso alcanzó los 1,784.4 soles, con una variación positiva de 7.6% (126.4 soles) en comparación con el primer trimestre de 2024. Pese al avance, la brecha salarial entre ambos grupos persiste.
Ingresos por edades: mayores de 45 años concentran el mayor crecimiento
El análisis por grupos etarios mostró un aumento significativo entre los trabajadores de 45 años a más. Los ingresos de estos se incrementaron en 166.2 soles, lo que equivale a una subida del 8%. El grupo de 25 a 44 años también presentó una mejora del 4.8% (101.1 soles). Mientras que los jóvenes menores de 25 años apenas registraron un aumento del 1.5% (19.1 soles), reflejando un menor impacto en este segmento de la población ocupada.

Construcción lidera el aumento de ingresos por sectores económicos
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), algunos sectores productivos mostraron alzas notables en la remuneración. La construcción encabezó el ranking con un aumento del 18.9% (404.1 soles), seguida por comercio (15.7% / 231 soles), servicios (4.4% / 94.1 soles) y manufactura (1.7% / 33.4 soles).
Además, el sector construcción presentó el ingreso promedio más alto, con 2 543.1 soles mensuales, mientras que el comercio tuvo el más bajo, con 1,705.6 soles, marcando una diferencia considerable entre sectores.
La educación sigue siendo clave para mejorar los ingresos
El informe del INEI también evidenció que los niveles de ingresos están fuertemente vinculados al nivel educativo alcanzado. Los trabajadores con educación secundaria vieron sus ingresos crecer en un 11.5% (165 soles). Aquellos con formación universitaria lograron un aumento del 5.7% (172.2 soles), y quienes cuentan con estudios superiores no universitarios registraron una mejora del 4.9% (85.6 soles).
En contraste, las personas con educación primaria o inferior experimentaron una disminución en sus ingresos del 5.3% (-68.6 soles).
Los datos muestran que los trabajadores con educación universitaria ganan, en promedio, 2.6 veces más que quienes solo tienen educación primaria, el doble que aquellos con secundaria y 1.7 veces más que los ocupados con estudios superiores no universitarios. Este patrón reafirma el papel clave de la educación como determinante del ingreso laboral en el país.