El Instituto Ceturgh, junto con productores locales, ha puesto en marcha la campaña “Adopta tu café ecológico”, una iniciativa que conecta a empresas y consumidores con pequeños caficultores de la región Piura. El proyecto promueve el consumo de café ecológico de alta calidad, fortaleciendo la economía local y fomentando el comercio justo. A través de catas personalizadas, los participantes pueden elegir una variedad de café para adoptarla y recibirla mensualmente, apoyando directamente a los productores.
Ceturgh y productores piuranos unen esfuerzos por el café ecológico
La campaña nació durante la celebración del Día Nacional del Turismo, evento organizado por la Dirección de Turismo y la Municipalidad de Castilla, donde Katty Vegas, directora y CEO de Ceturgh, conoció a Tony Valle, promotor y difusor del café piurano. “Tuve la oportunidad de conocer a Tony en ese evento, donde presentó diversas variedades de cafés piuranos. Me impresionó su trabajo con pequeños productores que aún no exportan, pero que están decididos a posicionar sus cafés a través de un modelo de adopción empresarial”, explicó Vegas.

Tras este encuentro, Valle visitó el campus de Ceturgh para realizar una cata de diferentes cafés arábicos de la región, como caturra, geisha, borbón y catimor. La comunidad educativa eligió la variedad caturra, cultivada en Sapillica por el productor Joel Piñín Lizano, miembro de una cooperativa presidida por Alfonso Villa Yaguana, que promueve el consumo ecológico y sostenible.
A partir de este mes, toda la familia Ceturgh recibirá café molido de esta variedad cada mes, para consumo en oficinas y hogares. Además, como símbolo de compromiso, el productor entregará plantones de café para colocarlos en el campus institucional.
Un llamado al consumo responsable del café piurano
Durante las catas, los asistentes degustaron el café sin azúcar, resaltando su sabor original y sus propiedades antioxidantes. “Muchas personas dejan de tomar café por el azúcar, pero el café en sí no lo necesita. Incluso los niños pueden beneficiarse, siempre en las proporciones adecuadas”, comentó la directora.
Katty Vegas invitó a cafeterías, restaurantes y empresas de Piura a sumarse a la iniciativa. Entre los primeros participantes se encuentran establecimientos como Chalapán, La Rosita, Trópico y Antojitos, así como la Dirección Regional de Turismo. “Mientras más adoptemos a un productor, más fortalecemos nuestra economía y el valor del producto piurano”, afirmó.