PUBLICIDAD

En la región Piura, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue aún presenta una cobertura insuficiente. Según datos de la Dirección Regional de Salud (Diresa), hasta la fecha solo se han administrado 40,004 segundas dosis, lo que representa un avance del 37.7 % frente a la meta regional de inmunizar a 106,000 menores. En contraste, la cobertura de la primera dosis alcanzó el 93 % en toda la región.

Esquema completo de vacunación

El decano del Colegio Médico de Piura, Dr. Jorge Espinoza, hizo un llamado urgente a las familias para completar el esquema de inmunización, destacando que los beneficios reales se logran únicamente con la aplicación de ambas dosis.

“La vacunación mejora significativamente el cuadro clínico del dengue, reduce casi en un 60 % los síntomas y disminuye en un 81 % las hospitalizaciones. Lo importante es que este efecto se alcanza con la segunda dosis completa”, explicó el especialista.

PUBLICIDAD

Aunque distritos como Tambogrande han mostrado un avance destacado en la aplicación de la segunda dosis, el Dr. Espinoza recalcó la necesidad de fortalecer las campañas de inmunización en toda la región.

“El efecto final de protección se da con la segunda dosis. Si tenemos una buena cobertura en la primera, pero no reforzamos con la segunda, los efectos no se van a concretar. Y estamos a puertas de seis meses donde, por razones climatológicas y epidemiológicas, los casos de dengue pueden empezar a subir nuevamente”, advirtió.

Desinformación

El representante del Colegio Médico también alertó sobre el impacto de la desinformación difundida en redes sociales, que estaría afectando la disposición de algunos padres para continuar con el esquema completo de vacunación.

“La desinformación llega a nichos específicos y genera temor, lo que impide que algunos padres lleven a vacunar a sus hijos, incluso para la primera dosis”, señaló el Dr. Espinoza.

En ese sentido, exhortó a las familias a informarse a través de canales oficiales. “El Gobierno ha establecido desde el inicio la línea gratuita 113 y un canal de WhatsApp para responder dudas. Recalcamos que las vacunas aplicadas no son experimentales; son parte de una implementación formal y segura por parte de la Dirección Regional de Salud”, subrayó.

VÍDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí