Las operaciones logísticas en Perú atraviesan un escenario cada vez más retador. El crecimiento del comercio electrónico, el incremento del consumo y la necesidad de responder con rapidez en campañas estacionales han puesto mayor presión sobre la cadena de suministro. En este contexto, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) reportó que en 2024 el e-commerce en el país creció 21.2 %, movilizando cerca de 15,600 millones de dólares y representando el 5.5 % del PBI.
- Lee también: OSIPTEL obtiene por tres años más la certificación ISO 37001 por su sistema de gestión antisoborno
A esto se suma que la campaña de Fiestas Patrias de 2025 generó un aumento de hasta 12 % en la contratación temporal, principalmente en retail y logística. Estas cifras muestran que los picos de demanda seguirán siendo recurrentes y que las empresas necesitan reforzar sus estrategias de abastecimiento y distribución.
“El crecimiento por sí solo no garantiza éxito. Para capitalizarlo, las empresas necesitan fortalecer su planificación y asegurar que cada eslabón de la operación, desde el inventario hasta los equipos de intralogística, funcione con la máxima eficiencia”, señaló Percy Nima Alvarado, Jefe de Soluciones y Rentas de Toyota Montacargas.

Estrategias para optimizar la logística empresarial
Las empresas que buscan responder de forma eficiente a periodos de alta demanda deben aplicar medidas preventivas y de planificación. Según Nima, estas son las principales:
- Gestión eficaz del inventario y previsión de demanda: analizar datos de ventas anteriores, estimar los productos de mayor rotación y ajustar niveles de stock para evitar quiebres.
- Flexibilización del personal: contratar y capacitar con anticipación al personal temporal en procesos clave como almacén, empaque y logística inversa.
- Mantenimiento preventivo de equipos de intralogística: programar revisiones a montacargas y verificar componentes críticos como frenos, sistemas hidráulicos y baterías.
- Optimización del transporte y rutas de entrega: rediseñar rutas, agrupar entregas y establecer horarios extendidos si la demanda lo requiere.
- Uso de tecnología y monitoreo en tiempo real: implementar sistemas de gestión de almacén (WMS), soluciones digitales de picking, seguimiento de envíos y KPIs operativos.
Logística y satisfacción del cliente
El especialista enfatizó que la preparación previa es la clave para que las empresas mantengan operaciones estables y sin interrupciones en picos de consumo. “El objetivo es que tus operaciones no solo cumplan con los pedidos, sino que lo hagan con eficiencia, seguridad y satisfacción al cliente”, agregó.