La gestión adecuada del dinero se ha convertido en una necesidad esencial para los peruanos. En el marco de la Semana de la Educación Financiera, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) presentó una serie de consejos para fortalecer las finanzas personales. Estas recomendaciones permiten organizar ingresos, reducir gastos innecesarios, proteger ahorros y usar de forma responsable los créditos, incorporando hábitos que mejoran la seguridad y el control financiero.
Cinco consejos para manejar mejor tus finanzas
La SBS destacó pautas que contribuyen a una administración eficiente del dinero:
- Elabora un presupuesto. Identifica tus ingresos y registra todos tus gastos para lograr un control real de tus finanzas.
- Fija metas de ahorro. Con un presupuesto definido, establece objetivos claros que te ayuden a reducir gastos innecesarios.
- Protege tu ahorro. Deposita tu dinero únicamente en entidades supervisadas por la SBS y cubiertas por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD).
- Usa los créditos con responsabilidad. Realiza los pagos de tus tarjetas puntualmente. Procura abonar más del mínimo para reducir deudas y los intereses generados.
- Cuida tu información financiera. Evita ingresar a enlaces sospechosos, protege tus claves y nunca compartas tus datos personales ni prestes tus cuentas.
Adicionalmente, se recomienda verificar siempre el monto registrado en el POS antes de pagar una compra con tarjeta.

Actividades de la Semana de la Educación Financiera
La SBS informó que, entre el 29 de setiembre y el 5 de octubre, se desarrollan talleres presenciales y virtuales en Lima y regiones. De esta manera, se busca llegar a emprendedores, trabajadores dependientes, madres de familia, socias de comedores populares y jóvenes, quienes además reciben orientación práctica sobre el manejo del dinero.
Asimismo, se lanzó la sección digital “Aprende con la SBS”, disponible en el portal institucional. Este espacio no solo reúne información accesible y útil sobre los sectores financieros supervisados y regulados, sino que también facilita el acceso a recursos prácticos. En consecuencia, se fortalece la educación financiera de la población de forma sencilla y efectiva.