En mayo de 2025, la economía peruana mostró señales de recuperación al registrar un crecimiento del 2,67 %, gracias al impulso de sectores clave como el agropecuario, comercio, construcción y transporte. Sin embargo, este avance fue parcialmente compensado por el retroceso de actividades como minería, hidrocarburos y telecomunicaciones. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el repunte económico también se apoyó en el aumento de exportaciones tradicionales y no tradicionales, con especial protagonismo del agro piurano.
Impulso agropecuario en Piura destaca en crecimiento nacional
Durante mayo de 2025, Piura fue una de las regiones que más contribuyó al dinamismo económico del país, especialmente por el desempeño del sector agropecuario. La producción de arroz cáscara alcanzó las 33.375 toneladas, registrando un incremento del 233,8 % en comparación con el mismo mes de 2024. Este notable crecimiento se explicó por la mayor disponibilidad de lluvias, que favorecieron el desarrollo de cultivos orientados al consumo interno.
Además, se observó un alza en la producción de otros cultivos como el limón (2,6 %), con 19.500 toneladas frente a las 19.000 del año anterior. También destacaron el piquillo (300,0 %), la papa (72,9 %) y la caña de azúcar (8,9 %), todos respaldados por un aumento en las áreas cosechadas.

Sin embargo, otros productos agrícolas experimentaron una disminución en su producción: el plátano bajó un 10,3 % (26 mil toneladas), y se registraron caídas significativas en cultivos como alfalfa (-88,2 %), maracuyá (-77,1 %), maíz amiláceo (-70,4 %), maíz amarillo duro (-56,2 %) y sandía (-46,7 %).
Petróleo y recaudación tributaria sostienen sectores estratégicos
En el ámbito de hidrocarburos, la producción fiscalizada de petróleo crudo alcanzó los 672.014 barriles, lo que representó un incremento del 2,0 % respecto a mayo del año pasado. Esta mejora se debió a una mayor actividad en los lotes costeros IV, III, X, VII, I y IX. En contraste, la producción de gas natural registró una caída del 6,4 %, atribuida a la baja explotación en los lotes XIII, X, I, VI y II.
Por su parte, el subsector pecuario también mostró un comportamiento positivo, destacando el aumento en la producción de leche fresca (4,6 %), vacuno (3,1 %), ave (2,4 %), huevos (0,8 %), caprino (0,5 %) y porcino (0,2 %).
La recaudación de tributos internos también contribuyó al panorama económico favorable. Durante el mes de análisis, se recaudaron S/ 111 millones 196 mil, lo que representa un crecimiento del 9,0 % en comparación con mayo de 2024. Además, el número de contribuyentes activos aumentó en 3,6 %.
En contraste, el subsector electricidad tuvo un comportamiento negativo, con una contracción del 22,9 % debido a la menor generación de energía térmica y eólica.