El bono navideño es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores peruanos, pero su impacto suele diluirse cuando se entrega con descuentos o en formatos poco prácticos como efectivo o vales. En respuesta, un número creciente de pymes en el Perú está migrando hacia tarjetas de beneficios digitales, una opción que asegura el monto íntegro, reduce riesgos operativos y mejora la satisfacción del colaborador. Esta tendencia redefine la manera en que las empresas reconocen y motivan a su personal durante las fiestas.
Por qué las pymes apuestan por bonos navideños digitales
Aunque las tarjetas de beneficios digitales ganan popularidad, siete de cada diez empresas peruanas todavía emplean métodos tradicionales para la entrega del bono navideño, según datos de La Mágica. Este enfoque genera sobrecostos, pérdida de eficiencia y menor percepción de valor entre los trabajadores.
Omar Balbuena, gerente comercial de La Mágica, explicó el valor de este cambio:

“Cuando el bono se entrega en una tarjeta de beneficios, el colaborador recibe más poder adquisitivo, ya que percibe el monto completo sin descuentos. Esto se traduce en un ingreso real que impacta directamente en su economía y bienestar”.
Las tarjetas digitales se han convertido en una alternativa segura, flexible y moderna para administrar los incentivos de fin de año, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar recursos y retener talento.
Tres formas en que las pymes maximizan el bono navideño
El especialista de La Mágica destaca tres estrategias clave para lograr que el bono navideño tenga un mayor impacto en los equipos de trabajo:
Simplificar la gestión empresarial
Para las pymes, las soluciones digitales eliminan los procesos complejos asociados a la entrega física de efectivo o vales. Con recargas masivas, reportes automáticos y trazabilidad total, las empresas reducen carga administrativa y minimizan los riesgos de fraude. Además, fortalecen la motivación y fidelización del talento humano.
Entregar el beneficio libre de descuentos
Cuando el bono se paga por planilla, se reduce automáticamente por aportes a AFP, ONP o EsSalud. En cambio, al usar tarjetas de beneficios digitales, el trabajador recibe el monto íntegro, lo que representa un ingreso neto adicional disponible de inmediato para sus necesidades.
Aliviar la canasta básica familiar
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un bono de 300 soles puede cubrir hasta el 50% del gasto mensual en alimentos por persona. Por ello, las tarjetas digitales tienen un efecto tangible en el bienestar económico de los hogares, ayudando a las familias a equilibrar su presupuesto durante las fiestas.
Bonos digitales: una ventaja competitiva para las pymes
De acuerdo con Omar Balbuena, las tarjetas de beneficios digitales no solo simplifican la gestión, sino que también refuerzan la relación entre empleador y colaborador:
“Las tarjetas de beneficios digitales no solo alivian la operación de las empresas, sino que también refuerzan el compromiso y la retención de talento. En un momento de alta rotación laboral, este tipo de herramientas se convierten en una ventaja competitiva para las pymes”.
Este modelo de compensación digital está consolidándose como una tendencia laboral en crecimiento, especialmente en empresas que buscan modernizar sus procesos de reconocimiento y ofrecer beneficios más personalizados a sus equipos.



















