PUBLICIDAD

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, estimó que el Perú podría recuperar sus niveles de pobreza anteriores a la pandemia en un plazo de entre tres y cinco años. Según señaló en declaraciones a TV Perú, esta meta dependería de mantener una trayectoria de crecimiento económico sostenido. Antes del inicio de la crisis sanitaria, la pobreza en el país se situaba en 20 %.

Instituto Peruano de Economía advierte sobre plazos más largos

Sin embargo, esta proyección contrasta con el análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE). Gonzalo Manrique, economista de dicha entidad, sostuvo que si el crecimiento económico se mantiene en torno al 3 % anual —como prevé el MEF—, el país podría tardar hasta dos décadas en regresar a los niveles de pobreza registrados en 2019.

Pobreza en 2024: leve descenso impulsado por menor inflación

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de pobreza en el país cayó de 29 % a 27.6 % durante el 2024. Esta reducción se atribuye principalmente al descenso de la inflación. Esta en el último año se incrementó solo un 2 % en la línea de pobreza, en contraste con el promedio anual de 7 % entre 2021 y 2023.

PUBLICIDAD

Pobreza extrema se mantiene como desafío urgente

A pesar del descenso general, la pobreza extrema ha mostrado un deterioro preocupante. Este indicador, que representa a personas que no pueden cubrir ni siquiera una canasta alimentaria básica. Como se sabe, esta se valoriza en aproximadamente S/ 250 mensuales, y se duplicó respecto a los niveles prepandemia. Mientras que en 2019 la pobreza extrema era del 2.8 %, en la actualidad se ubica en 5.5 %. Esta situación afecta con mayor intensidad a las regiones de la sierra y la selva.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí