PUBLICIDAD

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a América Móvil Perú S.A.C. (Claro) con una multa de 34.98 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por difundir publicidad engañosa que afirmaba ser “la red móvil más rápida del Perú”. La resolución también dispone el cese inmediato de la campaña y su inscripción en el Registro de Infractores.

Sanción a Claro por publicidad engañosa

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) declaró fundada la denuncia presentada por Entel Perú S.A. contra Claro, al determinar que la empresa incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, según lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1044 – Ley de Represión de la Competencia Desleal.

De acuerdo con la Resolución N° 185-2025/CCD-Indecopi, la empresa de telecomunicaciones difundió mensajes publicitarios en redes sociales y paneles con frases como “Claro es la red móvil más rápida del Perú” y “Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú”. Según el Indecopi, estas afirmaciones inducían a error a los consumidores al hacerles creer que Claro lideraba en todas las tecnologías móviles (2G, 3G, 4G y 5G) y en los indicadores de velocidad de subida, descarga y latencia, cuando los datos no sustentaban dicha superioridad.

PUBLICIDAD

Medidas correctivas y fundamentos de la resolución

La entidad ordenó el cese definitivo e inmediato de la campaña publicitaria en plataformas digitales como YouTube, Facebook, Instagram y TikTok, así como en paneles exteriores. Además, dispuso que Claro asuma el pago de las costas y los costos del procedimiento iniciado por Entel.

Según la denuncia, la información usada por Claro se basaba en reportes de Osiptel y Ookla, los cuales solo acreditaban un mejor desempeño en velocidad promedio de descarga 4G a diciembre de 2023, mas no en las demás categorías ni tecnologías móviles. Por su parte, Entel presentó evidencia de que lideraba en velocidad de subida en la red 4G durante varios meses de 2023 y 2024, conforme al portal “Checa tu Internet Móvil” del Osiptel.

La resolución fue emitida en Lima el 3 de septiembre de 2025, dentro del Expediente N° 178-2024/CCD, que analiza casos de publicidad comercial, actos de engaño y medidas correctivas en el sector de telecomunicaciones.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí