La inteligencia artificial (IA) dejó de ser exclusiva de las grandes empresas. Hoy, está al alcance de cualquier emprendedor que busque optimizar su tiempo, fortalecer la relación con sus clientes y aumentar sus ventas. En el Perú, cada vez más pequeños negocios incorporan herramientas basadas en IA para automatizar procesos, analizar el comportamiento de compra y mejorar la gestión operativa.
- Lee también: Enosa recomienda no ubicar puestos debajo de líneas eléctricas durante las velaciones en Castilla
Emprendedores peruanos incorporan la IA en sus negocios
En un entorno comercial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial se ha convertido en un aliado estratégico para los emprendedores. Desde asistentes virtuales que responden consultas en redes sociales hasta sistemas que analizan flujos de caja o recomiendan precios, las soluciones tecnológicas son hoy una realidad accesible para los negocios locales.
El gerente de Desarrollo del Emprendedor de Mibanco, Roberto Percca, destacó que la IA no requiere grandes inversiones ni conocimientos avanzados.

“Muchas veces los emprendedores creen que la IA es costosa o compleja, pero la verdad es que existen diferentes herramientas que usan inteligencia artificial que son simples y gratuitas. Les permiten ahorrar tiempo y mejorar su productividad. El verdadero crecimiento ocurre cuando la tecnología se convierte en un habilitador de tu estrategia”, señaló.
Cinco formas en que la inteligencia artificial puede aumentar tus ventas
De acuerdo con Percca, existen cinco formas concretas en que los emprendedores pueden usar la inteligencia artificial para hacer crecer sus negocios:
- Chatbots con guiones personalizados. No se trata solo de responder rápido, sino de ofrecer respuestas alineadas con la identidad del negocio. Plataformas como Facebook Messenger permiten crear flujos de conversación que concretan ventas incluso fuera del horario laboral.
- Análisis de patrones de consumo. Las herramientas de IA ayudan a identificar los productos más vendidos, los clientes más fieles y aquellos que se están perdiendo, lo que facilita diseñar campañas comerciales más rentables.
- Creación de planes de marketing digital. Con IA se puede segmentar clientes por edad, ubicación o intereses, para lanzar promociones dirigidas que triplican los resultados frente a mensajes genéricos.
- Optimización de inventarios y precios dinámicos. Con ayuda de ChatGPT y otras plataformas, es posible analizar el stock, detectar productos con alta rotación y ajustar precios para mantenerse competitivo.
- Diseños y fotografías con IA. Existen aplicaciones que permiten generar imágenes y piezas gráficas atractivas para redes sociales, reduciendo los tiempos de producción y mejorando la presencia digital del emprendimiento.
Herramientas accesibles y oportunidades de crecimiento
El uso de inteligencia artificial está transformando la manera en que los emprendedores gestionan sus recursos y toman decisiones. Además de automatizar tareas, estas herramientas permiten detectar oportunidades de crecimiento, diversificar canales de venta y fortalecer la fidelización del cliente.




















