El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, reiteró su oposición a un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), al advertir que una medida de este tipo debilitaría el mercado de capitales peruano y limitaría el acceso de las empresas a fuentes clave de financiamiento.
Durante una reunión ejecutiva, Salardi sostuvo que el país necesita contar con un mercado financiero robusto que permita atraer inversiones sostenibles y canalizar recursos hacia iniciativas que cierren brechas en infraestructura.
“A corto plazo, puede parecer una medida extraordinaria. Sin embargo, a largo plazo es muy perjudicial. No solo compromete las pensiones, sino que también reduce el universo de potenciales pensionistas y lanza una señal negativa para las inversiones”, declaró el titular del MEF.

Los fondos de AFP sostienen parte clave del mercado de capitales
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), las AFP administran actualmente una cartera superior a los S/ 57 000 millones. De ello, el 53.7 % está invertido en instrumentos financieros peruanos. Estas inversiones incluyen bonos soberanos, depósitos a plazo, acciones y activos de renta fija, entre otros.
Salardi explicó que, de autorizarse un nuevo retiro, las AFP estarían obligadas a liquidar activos financieros. Esto podría implicar la venta de estos instrumentos a un valor menor del esperado, afectando tanto la rentabilidad de los fondos como la disponibilidad de capital para otros actores económicos.
Riesgos para la inversión y el crecimiento económico
El ministro alertó que un nuevo retiro generaría un efecto colateral perjudicial para el sistema financiero, en tanto se reduce la profundidad del mercado y se envía una señal de inestabilidad a los inversionistas institucionales.
“Las AFP son actores fundamentales en la financiación de proyectos que buscan cerrar brechas. Si debilitamos su capacidad de inversión, también debilitamos nuestra capacidad como país para ejecutar obras estratégicas”, advirtió.
El MEF impulsa mecanismos alternativos para obras públicas
Por otro lado, Salardi destacó las medidas que el Gobierno viene promoviendo para fortalecer mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP). Esto con el fin de impulsar la ejecución de obras de gran envergadura. Estas herramientas, afirmó, permiten acelerar proyectos que contribuyen a reducir desigualdades estructurales y mejorar servicios básicos en todo el país.