En setiembre de 2025, los precios al consumidor en la ciudad de Piura reportaron un aumento mensual de 0,26%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado se suma a una variación acumulada de 1,71% en lo que va del año y de 2,03% en el periodo octubre 2024 – setiembre 2025.
Variación del IPC en Piura por sectores
El aumento en el Índice de Precios al Consumidor estuvo influenciado por la subida de precios en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,26%), restaurantes y hoteles (0,54%), recreación y cultura (0,35%), bienes y servicios diversos (0,27%), salud (0,19%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,18%).
En alimentos y bebidas, destacaron los mayores precios en pescados y mariscos (7,3%), como el bonito (27,6%), tollo (23,3%) y cabrilla (18,2%). También se registraron incrementos en frutas (6,0%), con productos como el limón (38,5%), la maracuyá (9,3%) y la palta fuerte (8,7%). En hortalizas, sobresalieron alzas en tomate italiano (49,6%), zanahoria (35,2%) y beterraga (31,7%).

Por el contrario, se redujeron los precios en comunicaciones (-0,39%), muebles y artículos del hogar (-0,38%), educación (-0,14%), transporte (-0,12%), prendas de vestir y calzado (-0,04%) y bebidas alcohólicas y tabaco (-0,03%). Entre los alimentos que bajaron de precio resaltaron el pollo eviscerado (-17,8%), pierna de pollo (-9,8%), maíz morado (-15,2%) y papa amarilla (-11,0%).
Productos con mayor incidencia en la variación
De los 416 productos que integran la canasta familiar, 119 subieron de precio, 120 bajaron y 177 no mostraron variación. Entre los que registraron mayores incrementos se encuentran el limón (38,54%), tomate (21,04%), cebolla de cabeza (16,50%), pasaje aéreo nacional (7,16%) y bonito (12,80%). En contraste, los que más bajaron fueron la arveja verde (-15,21%), maíz morado (-15,21%), papa amarilla (-11,09%) y lechuga (-10,87%).