PUBLICIDAD

El uso de plataformas digitales para captar talentos se ha consolidado como práctica habitual en el Perú, de acuerdo al informe “Reclutamiento y Postulación Digital 2025” de Bumeran. El estudio revela que el 88% de los especialistas en recursos humanos en el país emplea herramientas digitales para procesos de selección. Esta tendencia se replica en otros países como Panamá (94%), Chile (88%), Argentina (85%) y Ecuador (81%).

Además, el 84% de los expertos en reclutamiento señala la importancia de que los postulantes mantengan actualizado su currículum en línea. Esto agiliza los procesos de búsqueda y selección.

Según Diego Tala, Regional Enterprise Sales Director Chile & Perú en Jobint, la digitalización del reclutamiento no solo optimiza la identificación de perfiles adecuados, sino que también responde a una creciente demanda de eficiencia y acceso inmediato en el mercado laboral.

PUBLICIDAD

El informe, que abarca datos de más de 5 000 encuestados de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá, resalta que el 76% de los reclutadores considera que tener currículos actualizados facilita el acceso a los perfiles en cualquier momento. Mientras que el 72% afirma que acelera los procesos de selección.

En cuanto a las ventajas del reclutamiento digital, el 56% destaca la flexibilidad en los procesos. Por otro lado, el 48% valora la expansión del universo de candidatos y otro 48% aprecia la posibilidad de captar talentos internacionales. Además, el 60% de los especialistas prevé un aumento en el uso de inteligencia artificial en los procesos de selección en los próximos cinco años.

Respecto a la búsqueda de empleo, el 98% de los peruanos utiliza plataformas digitales, cifra similar en otros países de la región. Para los postulantes, la facilidad en el proceso, la variedad de ofertas y la mayor visibilidad de sus perfiles son los principales beneficios.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí