El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha decidido extender el plazo para que los contribuyentes puedan acogerse al Fraccionamiento Especial de la deuda tributaria, administrada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Este nuevo plazo, que anteriormente vencía el 20 de diciembre de 2024, ahora se amplía hasta el 28 de febrero de 2025, ofreciendo una oportunidad adicional para regularizar obligaciones fiscales.
¿Qué implica el fraccionamiento especial?
El Fraccionamiento Especial permite a los contribuyentes regularizar deudas tributarias pendientes hasta el 31 de diciembre de 2023, bajo ciertas condiciones. Además, otorga un bono de descuento, que varía entre el 30% y el 100% dependiendo del tipo de deuda, incluyendo multas e intereses. Sin embargo, este beneficio tiene exclusiones importantes:
- Personas naturales o representantes con sentencias condenatorias vigentes por delitos tributarios o aduaneros.
- Sujetos comprendidos en la Ley Nº 30737, relacionada con reparaciones civiles en casos de corrupción.
- Entidades públicas, salvo empresas estatales vinculadas a actividades empresariales.
El MEF formalizó esta extensión en la Disposición Complementaria Final 171 de la autógrafa de la Ley del Presupuesto Público 2025. Según el documento “Se prorroga los plazos establecidos en el literal a) del artículo 8 y el párrafo 9.2 del artículo 9 del Decreto Legislativo 1634, Decreto Legislativo que aprueba el Fraccionamiento Especial de la deuda tributaria administrada por la SUNAT, hasta el 28 de febrero de 2025.”

¿Es una solución a largo plazo?
Esta medida busca aliviar la presión económica de los contribuyentes en un contexto fiscal complicado, pero también ha generado críticas. El abogado especializado en temas tributarios Rafo Inurritegui señaló
“¿Es esta una solución a largo plazo o solo un parche más para aliviar las tensiones fiscales momentáneamente?”
Además, Inurritegui advierte sobre limitaciones en su implementación, como la exclusión de ciertos beneficios .
“Aquellos que han solicitado el pago fraccionado no pueden beneficiarse del ‘bono de descuento’, lo que implica la condonación de multas.”
¿Cómo afecta a los emprendedores?
El Fraccionamiento Especial puede ser una herramienta útil para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores que enfrentan deudas tributarias. Sin embargo, deben considerar:
- Intereses acumulativos: Las deudas en proceso de cobranza coactiva seguirán generando intereses.
- Beneficios limitados: Solo aplica a ciertos tipos de deudas y situaciones específicas.
Aunque la prórroga ha sido bien recibida por algunos contribuyentes, también pone de relieve los desafíos en la gestión fiscal del Estado. Para los emprendedores, esta extensión puede ser una oportunidad para regularizar su situación tributaria, pero es clave evaluar cuidadosamente las condiciones antes de acogerse al beneficio.