PUBLICIDAD

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado una herramienta clave para facilitar la gestión contable de los negocios y emprendimientos en el Perú: el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Este sistema busca simplificar el cumplimiento de obligaciones tributarias relacionadas con los libros contables, optimizando tiempo y reduciendo errores. Karla Medina, gestora de orientación de Sunat Piura, explicó en detalle cómo funciona esta plataforma y sus beneficios para los contribuyentes.

¿Qué es el SIRE?

El SIRE es un sistema diseñado por la Sunat para facilitar la generación de los registros de ventas y registros de compras, obligatorios para la mayoría de los negocios según el régimen al que pertenecen (Régimen Especial, Régimen MYPE Tributario o Régimen General).

«Gracias a esta nueva herramienta virtual, ya no tendrán que anotar manualmente la información», destacó Medina. «Solo deben validar y aceptar la propuesta que SUNAT ofrece, tomando como base la información de sus comprobantes de pago».

PUBLICIDAD

Una vez enviados los registros de manera electrónica, la Sunat genera automáticamente una propuesta de declaración mensual, lo que agiliza el proceso de presentación. Además, si el contribuyente no está conforme con la propuesta, tiene la opción de modificarla, complementarla o corregirla según sea necesario.

Beneficios del SIRE

El SIRE ofrece múltiples ventajas para los contribuyentes, entre las que destacan:

  • Ahorro de tiempo : Al automatizar procesos, reduce significativamente el tiempo dedicado a la gestión contable.
  • Optimización de procesos : Simplifica la generación de registros electrónicos.
  • Reducción de errores : Minimiza los riesgos asociados a errores humanos en el llenado manual de libros.
  • Reducción de costos : Elimina la necesidad de llevar libros físicos y reduce gastos operativos.
  • Mejora en la gestión del negocio : Facilita el control financiero y tributario.

Estos beneficios convierten al SIRE en una herramienta indispensable para emprendedores y empresas que buscan eficiencia en sus operaciones.

¿Quiénes están obligados a usar el SIRE?

La mayoría de los contribuyentes que tienen un negocio están obligados a utilizar el SIRE para enviar sus registros de ventas y compras. Sin embargo, existen excepciones:

  • Los principales contribuyentes asignados como tales al 31 de diciembre de 2024 se incorporarán al sistema de manera obligatoria a partir de julio de 2025.

Para estos casos, la Sunat ha establecido un plazo de gracia hasta el 31 de julio de 2025 para subsanar errores o realizar ajustes en los registros enviados a través del SIRE. Durante este período, no se aplicarán infracciones por incumplimientos relacionados con estas obligaciones.

Formas de acceso al SIRE

Karla Medina detalló que existen tres formas de acceder al SIRE, dependiendo del volumen de facturación del contribuyente:

  1. A través de la página web de SUNAT :
    • Ingresando a SUNAT Operaciones en Línea con su Clave SOL.
    • Esta opción permite gestionar los registros de ventas e ingresos, así como los registros de compras en línea.
  2. Mediante el aplicativo cliente SIRE :
    • Descargando e instalando el aplicativo desde el portal web de SUNAT.
    • Posteriormente, el usuario debe autenticarse con su Clave SOL.
    • Esta opción está diseñada para contribuyentes con altos volúmenes de comprobantes de pago.
  3. A través del servicio web (API) :
    • Requiere un usuario y clave API desde SUNAT Operaciones en Línea.
    • Se conecta mediante un interfaz de programación que permite la interacción entre el sistema de SUNAT y el del contribuyente.
    • Esta modalidad también está dirigida a contribuyentes con grandes volúmenes de facturación.

Infracciones y plazos de subsanación

Existen sanciones por incumplir con el uso del SIRE, como las establecidas en el artículo 175 del Código Tributario. Entre ellas destacan:

  • No llevar los libros de contabilidad u otros registros según las normas establecidas.
  • Anotar montos inferiores en los libros o registros obligatorios.

Sin embargo, gracias a la Resolución de Superintendencia N° 003-2025, los contribuyentes tienen un plazo ampliado hasta el 31 de julio de 2025 para corregir errores o realizar ajustes en los registros enviados a través del SIRE. Durante este período, no se aplicarán multas por estas infracciones siempre que se subsanen oportunamente.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí