El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, afirmó que el reciente aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), vigente desde enero de 2025, ha sido una medida equilibrada que logró fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores sin generar un incremento en la informalidad.
Aumento racional y efecto positivo en las planillas del sector privado
Maurate indicó que el incremento del sueldo mínimo —oficializado en diciembre de 2024 y fijado en 1,130 soles— permitió recuperar la capacidad de compra de los trabajadores, cumpliendo así su objetivo principal. Además, sostuvo que las cifras del empleo formal respaldan la efectividad de la medida.
“En enero de 2025, la formalidad laboral en el sector privado creció en 7.1%, y en febrero también se registró un aumento. Eso demuestra que el alza fue razonable y no generó más informalidad”, señaló.

Proponen establecer un marco normativo para futuros incrementos
El titular del MTPE reconoció que aún está pendiente la elaboración de una norma que regule de manera permanente los futuros aumentos de la RMV. Este trabajo se desarrolla en el seno del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), donde participan representantes del Estado, empleadores y trabajadores.
“Lo ideal es contar con un marco normativo estable, que no dependa de decisiones coyunturales. Sin embargo, su aprobación dependerá del consenso entre los actores sociales involucrados”, precisó.
Evolución del sueldo mínimo en los últimos años
El reciente incremento de la RMV fue el primero en más de dos años, luego del ajuste dispuesto en mayo de 2022 durante la gestión de Pedro Castillo, cuando se elevó de 930 a 1,025 soles. Previamente, el sueldo mínimo había sido incrementado en marzo de 2018 bajo el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, y antes de ello, en tres oportunidades durante el mandato de Ollanta Humala.