La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, emitió una serie de recomendaciones para prevenir estafas cibernéticas, especialmente tras el incremento de operaciones bancarias relacionadas al retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Modalidad de “phishing” en aumento
Según explicó la entidad, una de las formas más comunes de engaño en línea es el phishing, un tipo de estafa que consiste en el envío de mensajes falsos —a menudo vía SMS, correo electrónico o redes sociales— que aparentan ser de bancos, AFPs u otras entidades legítimas. Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos y buscan captar datos sensibles como contraseñas o números de tarjetas bancarias.
Recomendaciones para protegerse
Con el fin de evitar ser víctimas de estos delitos digitales, la ANPD aconsejó a la ciudadanía tomar las siguientes medidas preventivas:

- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos que redirigen a páginas falsas que solicitan datos personales.
- No acceder a sitios de bancos o comercios electrónicos desde redes Wifi públicas.
- Utilizar contraseñas seguras, que incluyan una combinación de letras, números y símbolos, evitando datos personales como nombres o fechas de nacimiento.
- No repetir la misma contraseña en múltiples cuentas y actualizarlas periódicamente.
- Proteger la privacidad en redes sociales, absteniéndose de publicar documentos como el DNI, carnet estudiantil o fotocheck, para evitar posibles casos de suplantación de identidad.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de una estafa?
En situaciones donde ya se ha sido víctima de fraude virtual, la ANPD recomienda contactar inmediatamente a la entidad financiera correspondiente, bloquear las tarjetas o cuentas comprometidas y alertar a familiares y contactos para evitar nuevas víctimas.
Además, es importante formalizar la denuncia ante la Policía Nacional del Perú o el Ministerio Público. Para orientación adicional sobre cómo proteger los datos personales, los ciudadanos pueden comunicarse con la ANPD al correo: [email protected].