PUBLICIDAD

El panorama laboral en Perú se mantiene firme pese al contexto internacional incierto. Así lo revela la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Perú. El estudio, correspondiente al tercer trimestre de 2025, reporta una tendencia neta de empleo de +24%, lo que representa un aumento de 4 puntos respecto al periodo anterior.

Este crecimiento demuestra la resiliencia de las empresas peruanas, que continúan apostando por contratar, expandirse y adaptarse a los desafíos del entorno global. De las 525 empresas encuestadas a nivel nacional, el 39% planea aumentar su personal entre julio y septiembre, mientras que solo el 15% espera reducirlo.El 42% de los empleadores proyecta mantener su planilla actual, mostrando una estabilidad general en el mercado.

Aunque el 29% de los encuestados reconoce que la incertidumbre internacional impacta sus decisiones, muchas compañías siguen contratando por razones estratégicas. Entre los motivos principales se encuentran la expansión geográfica, el desarrollo de nuevos proyectos y la incorporación de tecnología en sus operaciones. Además, un 24% ya ha contratado más personal debido a la transformación digital, que sigue impulsando nuevas oportunidades de empleo.

PUBLICIDAD

Microempresas y grandes firmas lideran la generación de empleo

Tanto las microempresas como las grandes organizaciones muestran las proyecciones más altas de contratación para el próximo trimestre. Las microempresas con menos de 10 trabajadores prevén un crecimiento del +35% en contratación, mientras que las grandes firmas (hasta 4,999 empleados) alcanzan el +34%.

Esto indica que el impulso por generar empleo no se limita a un solo tipo de empresa. La tendencia es transversal y se refleja en todo el tejido empresarial. Los sectores que destacan en contratación son:

  • Servicios de Comunicación (+43%)
  • Energía (+35%)
  • Ciencias de la Vida y Salud (+33%)
  • Manufactura (+32%)
  • Tecnologías de la Información (+19%)
  • Transporte y Logística (+18%)

Estas cifras evidencian que las áreas vinculadas a innovación, infraestructura y digitalización lideran la generación de empleo en el país.

En cuanto al panorama regional, Junín lidera con una proyección de +40%, seguido de Ucayali (+34%), Cusco y Piura (+25%) y Lima Metropolitana (+22%). Por otro lado, Arequipa (-4%) y La Libertad (+3%) presentan niveles más cautelosos de contratación, pero no alteran la tendencia nacional general.

Este entorno refleja un mercado laboral en transformación constante, impulsado por la innovación tecnológica, la estrategia empresarial y el enfoque en la competitividad. Las compañías se están modernizando, incorporando nuevos perfiles y preparándose para una economía más digitalizada y exigente.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí