PUBLICIDAD

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís, exhortó al Congreso de la República a acelerar el debate y votación en segunda instancia del texto sustitutorio de los proyectos de ley 5514/2022 y 5620/2022, con el objetivo de que estos sean archivados por representar un riesgo para la estabilidad del sistema microfinanciero.

“Solicitamos, con carácter de urgencia, que dicha iniciativa legislativa sea agendada en la próxima sesión del Consejo Permanente, a fin de que se archive y así se pueda restablecer el clima de confianza que necesita el sector”, declaró Solís.

Riesgo de politización y pánico financiero

El representante de la Fepcmac advirtió que el contenido del texto sustitutorio vulneraría la autonomía técnica del sistema microfinanciero, lo que podría generar pánico financiero entre los usuarios.

PUBLICIDAD

“Hay un claro desconocimiento sobre las implicancias que tendría la aprobación de este texto. La propuesta busca modificar la composición de los directorios de las cajas municipales, permitiendo que excongresistas y exintegrantes de comisiones especializadas los integren. En resumen, se trata de una politización del sector”, afirmó.

Solís agregó que esta iniciativa abriría la puerta a “cuotas políticas” en una gestión que ha demostrado ser técnicamente sólida, solvente y eficiente.

Evolución del sector microfinanciero

Durante el debate, Solís destacó los resultados positivos que viene mostrando el sistema de cajas municipales, especialmente en cuanto a gestión de riesgos y morosidad.

“En abril del año pasado, la morosidad del sector se situó en 6.84 %. En abril de este año, se redujo a 6.19 %”, indicó.

Asimismo, precisó que las cajas municipales concentran más del 50 % del sistema microfinanciero nacional, con más de 10 millones de clientes y el 75 % de su cartera dirigida a micro y pequeñas empresas (mypes).

En la última década, las colocaciones de estas entidades crecieron 2.8 veces, mientras que los depósitos se multiplicaron por 2.5, lo que refuerza su papel en la inclusión financiera del país.

¿Qué plantea el proyecto de ley?

El texto sustitutorio establece que el directorio de cada Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) estará conformado por siete miembros, designados por diversas entidades:

  • Dos representantes de la mayoría del concejo municipal
  • Uno de la minoría del concejo
  • Uno del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide)
  • Uno de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
  • Uno del Clero
  • Uno elegido por la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), en representación de los pequeños comerciantes y productores

Además, se permite la inclusión de personas con experiencia como altos funcionarios públicos o integrantes de comisiones presupuestales o económicas.

Quedan expresamente excluidos los alcaldes, regidores y personas que no cumplan con los requisitos técnicos, morales o que estén impedidas por la Ley General del Sistema Financiero, según el artículo 81.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí