PUBLICIDAD

Julio es uno de los meses más esperados del año en Perú. Además de conmemorar la independencia nacional, trae consigo tres feriados oficiales. Estos días ofrecen una pausa para descansar, organizar actividades familiares o concluir tareas pendientes.

El primer feriado de este mes se celebra el miércoles 23 de julio, en homenaje al capitán FAP José Abelardo Quiñones, considerado héroe nacional. Esta fecha recuerda su sacrificio durante la Guerra con Ecuador en 1941. El Día de la Fuerza Aérea del Perú fue oficializado por la Ley N° 31822.

Los otros dos feriados son el lunes 28 y martes 29 de julio, en conmemoración de la Proclamación de la Independencia y el tradicional Desfile Cívico Militar, respectivamente. Estas fechas no estarán acompañadas de días no laborables, por lo que no habrá fines de semana largos en julio.

PUBLICIDAD

Durante este mes también se desarrollan otras actividades asociadas a las vacaciones escolares, como espectáculos circenses, eventos culturales y actividades al aire libre en distintas ciudades del país.

¿Cuánto se paga por trabajar en feriado?

Según el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713, los feriados calendarios son días de descanso obligatorio con derecho a remuneración íntegra para los trabajadores.

Si el trabajador no labora en el feriado, recibirá su pago habitual sin descuentos. Pero si el colaborador presta servicios durante el feriado sin descanso sustitutorio, el empleador debe pagarle tres montos:

  1. Su remuneración diaria habitual,
  2. El pago por el día laborado, y
  3. Una sobretasa del 100 %, es decir, el doble de su sueldo diario.

Este esquema aplica a trabajadores del régimen general. En otros regímenes, pueden variar los criterios, según normativa vigente.

¿Qué feriados y días no laborables restan en 2025?

Después de julio, aún quedan varios feriados nacionales en el calendario 2025. Algunos caen entre semana, mientras que otros coinciden con fines de semana.

Feriados calendario restantes en 2025:

  • Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

Días no laborables declarados por el Ejecutivo:

  • Viernes 26 de diciembre de 2025
  • Viernes 2 de enero de 2026

Estos días aplican principalmente para el sector público. En el sector privado, su adopción queda sujeta a acuerdos entre empleador y trabajador.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí