PUBLICIDAD

Los retrasos en pagos son una de las mayores dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la región. Ante este panorama, la automatización de cobranzas surge como una herramienta estratégica para agilizar facturación, centralizar información y asegurar procesos más transparentes. Su implementación no solo permite un mayor control financiero, sino también la reducción de errores y costos operativos, factores que impactan directamente en la sostenibilidad de los negocios.

Retos actuales en la gestión de cobranzas

De acuerdo con Ricardo Pacheco, gerente general de Tupay, existen tres principales desafíos que enfrentan las organizaciones en sus procesos de cobranza:

  1. Emisión oportuna de facturas: cuando la facturación no se realiza en el momento adecuado, el ciclo de cobro se retrasa y afecta la liquidez. La automatización permite generar y enviar facturas de forma inmediata tras completarse una orden.
  2. Términos de pago claros y trazables: errores o ambigüedades en los contratos suelen originar demoras. La integración de datos en sistemas digitales garantiza transparencia desde el inicio de la relación comercial.
  3. Políticas consistentes de cobranza: la gestión manual tiende a ser informal y dispersa. Las herramientas digitales facilitan la creación de protocolos, segmentación de clientes y reglas de seguimiento estandarizadas.

Beneficios de la automatización para las pymes

La implementación de la cobranza automatizada ofrece ventajas que van más allá de acelerar el proceso de pagos. Según Pacheco:

PUBLICIDAD
  • “El flujo de caja se vuelve más predecible, lo que permite planificar inversiones o cumplir a tiempo con proveedores”.
  • También mejora la experiencia del cliente, que recibe recordatorios oportunos y puede pagar sin fricciones.
  • Se reducen los costos operativos, ya que el personal deja de dedicar horas a tareas manuales repetitivas.

Otro aspecto esencial es la gestión centralizada. “Cuando toda la información de órdenes y pagos vive en un solo lugar, las empresas tienen mayor trazabilidad, control y capacidad de análisis. Eso les da herramientas para crecer con solidez”, puntualizó.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí