PUBLICIDAD

El aumento de los costos de operación es un reto constante para las empresas peruanas. Según el Balance Nacional de Energía 2023 de Osinergmin, el sector industrial concentró el 47.3% del consumo eléctrico nacional. El sector comercial alcanzó el 25.1%. En conjunto, ambos superan el 70% de la demanda de electricidad en el país. Este nivel de consumo genera una mayor presión sobre la competitividad empresarial. Frente a este escenario, una gestión eficiente y la innovación tecnológica se convierten en herramientas clave para reducir gastos, mantener la productividad y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

Reducción de costos en energía para empresas

El consumo eléctrico representa uno de los principales rubros dentro de los gastos operativos. En 2023, el sector industrial concentró el 47.3% del consumo nacional, mientras que el comercial alcanzó el 25.1%. Estos porcentajes evidencian la relevancia de incorporar medidas de eficiencia energética que permitan disminuir costos y, al mismo tiempo, cumplir con los compromisos de sostenibilidad.

En este sentido, Ernesto Saldarriaga, gerente de Operaciones de Tgestiona, compartió cinco recomendaciones que permiten a las organizaciones optimizar sus recursos y responder al desafío que impone la demanda energética actual.

PUBLICIDAD

Estrategias de gestión eficiente en empresas

  1. Mantenimiento preventivo y predictivo
    La migración hacia modelos que anticipan fallas y prolongan la vida útil de los activos genera ahorros de entre 20% y 40%. Existen proveedores de Facility Management (FM) que ofrecen contratos escalables para la actualización periódica de equipos.
  2. Medidas de eficiencia energética
    La aplicación de auditorías, automatización de sistemas de iluminación y climatización, así como el monitoreo constante, permite reducir hasta un 30% los costos relacionados con el consumo energético.
  3. Gestión profesional de servicios tercerizados
    Una administración integral de FM ofrece ahorros de entre 15% y 30%. Además, asegura indicadores de desempeño (KPIs), continuidad de negocio y cumplimiento normativo, convirtiendo los espacios en activos estratégicos.
  4. Inversión en innovación tecnológica
    El uso de sensores IoT, tableros eléctricos inteligentes, automatización de tareas y aplicaciones móviles facilita decisiones basadas en datos precisos, optimiza recursos y mejora la experiencia de los colaboradores.

“El Facility Management ha evolucionado de ser un área de soporte a convertirse en un socio estratégico del negocio. Mediante la innovación y la optimización de procesos, contribuye no solo a la reducción de costos, sino también a la adaptación ágil frente a un entorno empresarial cada vez más competitivo, exigente y centrado en las personas”, enfatizó Saldarriaga.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí