Las fiestas de fin de año son sinónimo de alegría, regalos y reencuentros, pero también de gastos que pueden poner en riesgo la estabilidad económica si no se controlan. Según el Consultorio Financiero de Mibanco, una buena planificación es la clave para celebrar sin culpa y comenzar el nuevo año con tranquilidad. Aprende cómo administrar tu dinero de forma inteligente con estas recomendaciones que te ayudarán a mantener tus finanzas personales en equilibrio durante esta temporada.
El gasto promedio en Navidad y el optimismo económico
De acuerdo con el estudio Pulso Ciudadano 2024, el gasto promedio de los peruanos en regalos navideños fue de 379 soles el año pasado. Para esta temporada, cerca del 50% de las micro y pequeñas empresas (mypes) del país proyecta mejorar sus ventas con un crecimiento superior al 10%, según la encuesta “Expectativas de la Mypes para esta Campaña Navidad 2025”, elaborada por Mibanco y Apoyo Consultoría.
Estas cifras reflejan el optimismo de los consumidores y del sector empresarial, pero también resaltan la necesidad de mantener una gestión financiera responsable para no empezar el año con deudas.

El gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco, Roberto Percca Álamo, destaca que “la clave está en disfrutar con propósito. Si aprendes a priorizar tus gastos, podrás celebrar sin culpa y empezar el año con tranquilidad”.
Cinco claves para cuidar tus finanzas en fin de año
El Consultorio Financiero de Mibanco propone cinco recomendaciones prácticas para mantener el equilibrio económico durante las celebraciones:
- Clasifica tus gastos por prioridad: Divide tus gastos en tres categorías: esenciales, importantes y prescindibles. Los esenciales incluyen alimentación, vivienda, servicios y deudas. Los importantes abarcan regalos, celebraciones y viajes cortos. Los prescindibles son aquellos que puedes reducir sin afectar tu bienestar.
- Crea un presupuesto realista y digitalízalo: Define cuánto puedes gastar y distribuye el monto por categoría. Utiliza aplicaciones móviles, hojas de cálculo o el propio WhatsApp para registrar cada gasto y tener un mejor control.
- Usa tus ingresos extras con estrategia: La gratificación o ingresos adicionales deben tener un propósito. Destina un 40% al pago de deudas, 30% al ahorro y 30% al consumo responsable, evitando gastar por impulso.
- Compra con anticipación y racionalidad: Evita las compras de último minuto y aprovecha las promociones planificadas. Compara precios en línea y no te dejes llevar por la emoción del momento.
- Cierra el año con balance y metas financieras: Evalúa tus gastos del año: identifica qué decisiones fueron acertadas y cuáles podrías mejorar. Este balance te permitirá establecer objetivos claros para el próximo año y fortalecer tu educación financiera.




















