PUBLICIDAD

El tipo de cambio en Perú cerró la jornada del 11 de noviembre en S/ 3.36 por dólar, marcando una nueva baja influenciada por factores internacionales. La incertidumbre económica en Estados Unidos y el mayor ingreso de divisas por exportaciones clave han fortalecido al sol peruano. Este contexto representa una oportunidad para optimizar finanzas personales, ya sea al pagar deudas, adelantar compras o diversificar ahorros.

Factores que explican la baja del tipo de cambio en Perú

La caída del dólar frente al sol responde, principalmente, a factores externos vinculados a la coyuntura económica internacional. Las recientes medidas comerciales impulsadas por la administración del presidente Donald Trump han generado incertidumbre en los mercados, motivando a inversionistas globales a canalizar sus capitales hacia economías más estables, como la peruana.

Según Roberto Meneses, Gerente de Tesorería de Banco Pichincha, “también hemos tenido mayor ingreso de dólares por el incremento del precio internacional del oro y el cobre (de los cuales somos exportadores) y la caída en el precio del petróleo (del cual somos importadores). Este ingreso de dólares ha reducido su cotización frente al sol y abre oportunidades para que muchas personas tomen decisiones financieras tácticas”.

PUBLICIDAD

El especialista destacó que, ante esta coyuntura, es fundamental mantenerse informado y respaldarse en fuentes confiables o asesoría especializada para tomar decisiones financieras acertadas.

Cómo aprovechar la baja del dólar para fortalecer tus finanzas personales

La actual cotización del dólar en Perú ofrece oportunidades concretas para quienes buscan optimizar sus gastos o fortalecer su estabilidad económica. A continuación, algunas recomendaciones:

1. Pagar deudas en dólares

Si se cuenta con obligaciones pactadas en esta moneda —como créditos vehiculares o tarjetas internacionales—, el tipo de cambio actual permite reducir el costo total de la deuda al cancelar con un sol fortalecido.

“Cuando se realiza este tipo de operaciones, es importante hacerlas a través de entidades formales que garanticen seguridad y un tipo de cambio competitivo”, comentó Meneses.

2. Adelantar compras planeadas

Quienes planean adquirir bienes o servicios en dólares, como pasajes internacionales o reservas en el extranjero, pueden aprovechar la actual baja del tipo de cambio para pagar menos. Comprar la divisa ahora o realizar el pago directamente en dólares puede representar un ahorro significativo.

3. Comprar dólares para ahorrar

El precio actual también puede verse como una oportunidad de ahorro en dólares. Convertir parte de los fondos a esta moneda ayuda a diversificar el capital y reducir la exposición al riesgo cambiario. Además, el dólar históricamente tiende a recuperarse, lo que podría generar ganancias a largo plazo.

Tener información actualizada y evaluar las decisiones según la situación económica permite mantener una salud financiera estable.

“No se trata de cambiar radicalmente la forma de ahorrar o gastar, sino de identificar momentos en los que el contexto puede jugar a favor. Prever gastos futuros y comprar dólares cuando están baratos o pagar deudas con un tipo de cambio más conveniente son ejemplos claros de cómo se puede usar la coyuntura a nuestro favor”, finalizó Meneses.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí