PUBLICIDAD

La integración del inventario se ha convertido en un proceso indispensable para las pymes que operan en múltiples canales de venta, especialmente en temporadas de alta demanda. Centralizar la información en una sola plataforma permite sincronizar el stock en tiempo real, reducir errores y asegurar una experiencia de compra coherente para los clientes. Esta gestión unificada impulsa la eficiencia operativa y se ajusta al comportamiento del consumidor actual, que compra desde espacios físicos y digitales.

Gestión de inventario en tiempo real como prioridad para el retail

El State of Supply Chain Report 2025 de RELEX Solutions revela que el 57% de los minoristas prioriza una gestión de inventario en tiempo real, mientras que el 56% resalta el valor de herramientas de optimización para mejorar la eficiencia operativa.

Estas cifras muestran que el control del stock dejó de ser un diferencial competitivo para convertirse en un elemento fundamental en el retail contemporáneo.

PUBLICIDAD

“Hoy en día los negocios necesitan adaptarse a un consumidor que compra desde distintos espacios”, afirmó la gerente regional de Bsale en el Perú, Carla Follegatti.

Durante la campaña navideña, este desafío se intensifica debido al aumento de las ventas online y la coexistencia de tiendas físicas, ecommerce y marketplaces. La falta de sincronización puede generar duplicidad de pedidos, errores en el stock o pérdida de productos disponibles.

«De esta manera, el comercio omnicanal continúa consolidándose como una estrategia clave para la sostenibilidad de los negocios, especialmente en temporadas de alta demanda, donde la eficiencia y la organización marcan la diferencia entre vender más o perder oportunidades», sostuvo la ejecutiva.

Integración tecnológica para fortalecer las operaciones de las pymes

En este contexto, Bsale y Mercado Libre han implementado una integración que permite a las pymes administrar todas sus ventas desde una sola plataforma. El inventario se sincroniza automáticamente entre canales, reduciendo el riesgo de desorden y asegurando un flujo operativo consistente, especialmente en fechas como la campaña navideña.

Esta centralización facilita una gestión más precisa del stock y contribuye a mantener la continuidad del servicio en medio del incremento de la demanda, fortaleciendo la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí